20/11/2025 00:38
20/11/2025 00:37
20/11/2025 00:37
20/11/2025 00:36
20/11/2025 00:36
20/11/2025 00:36
20/11/2025 00:36
20/11/2025 00:36
20/11/2025 00:35
20/11/2025 00:35
» AgenciaFe
Fecha: 19/11/2025 22:55
En el marco del tercer juicio por jurados que se celebra en la provincia de Santa Fe, Mario Humberto “Baracus” Romero fue declarado culpable este martes por el asesinato de Herminda Dominga Favot, una mujer de 79 años, ocurrido en 2022 en la localidad de San Javier. El veredicto del jurado popular fue unánime y consideró acreditados los delitos de hurto y homicidio criminis causa, una figura penal grave que contempla el asesinato cometido para asegurar la impunidad de otro delito —en este caso, el robo. Tras la lectura del fallo, el juez técnico del proceso, Lisandro Aguirre, dictó la sentencia definitiva: Romero deberá cumplir prisión perpetua por el ataque que conmocionó a la comunidad de San Javier. La mecánica del juicio y el rol del jurado El juicio por jurados, que consolida la participación ciudadana en la administración de justicia, se desarrolló a lo largo de varias jornadas donde se analizaron los testimonios, pericias y evidencias presentadas por la Fiscalía y la defensa. Los doce integrantes del jurado coincidieron en que las pruebas demostraron que Romero ingresó al domicilio de Favot con el objetivo de robar y, al ser descubierto, terminó ocasionando su muerte para garantizar su escape y la impunidad del hurto. Las pruebas clave que incriminaron a Romero La culpabilidad de Romero se basó en una serie de pericias científicas y evidencias físicas detalladas durante el proceso: Ingreso forzado: una criminalista relató que la vivienda de Favot presentaba una ventana forzada, indicando la vía de ingreso por la cocina, y un desorden generalizado, compatible con un hurto. Huella de calzado: un elemento clave fue la huella de calzado registrada en un mantel de hule cercano a la ventana forzada. La perito determinó una “coincidencia categórica” en el diseño y tamaño al compararla con unas zapatillas secuestradas en la casa de Romero (entregadas por su familia). Pruebas Genéticas: una bioquímica especialista en genética forense reveló que el cotejo entre una muestra de sangre atribuida a Romero y un vello encontrado en la mano de la víctima arrojó una “elevadísima probabilidad de coincidencia”. Lesión defensiva: un médico legista testificó que Romero presentaba una lesión en el cuello compatible con un arañazo o herida defensiva, producida en un rango de tiempo cercano al hecho. Si bien algunos testigos de la PDI y peritos aclararon que hubo límites en la individualización absoluta de la ropa y que el material genético dependía de la cadena de custodia, el conjunto de pruebas fue determinante para que el jurado alcanzara el veredicto unánime de culpabilidad por homicidio criminis causa, cerrando así el tercer juicio bajo esta modalidad en la provincia.
Ver noticia original