20/11/2025 00:32
20/11/2025 00:32
20/11/2025 00:31
20/11/2025 00:30
20/11/2025 00:30
20/11/2025 00:30
20/11/2025 00:30
20/11/2025 00:30
20/11/2025 00:30
20/11/2025 00:30
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 19/11/2025 22:40
Formación académica en el área de seguridad. Walter Silva obtuvo el primer título de la carrera dictada por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, desarrollada en articulación con el Gobierno provincial, en un avance para la profesionalización de las fuerzas de seguridad. Tierra del Fuego alcanzó un hito en materia de formación en seguridad con la graduación de Walter Silva, el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública. La carrera se dicta a partir del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Gobierno provincial. La propuesta comenzó a desarrollarse en 2019, obtuvo aprobación nacional en 2022 y se consolidó mediante un convenio de asistencia técnica con el Gobierno de la provincia, que permitió iniciar cohortes integradas por personal policial y penitenciario, atendiendo a las necesidades de formación del sector en el territorio. El director del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la UNTDF, Mariano Melotto, destacó que el egreso constituye “el primer paso de un camino que recién empieza”, impulsado por la demanda de las fuerzas por continuar profesionalizándose. Señaló además que en los próximos meses y años se sumarán nuevos títulos correspondientes a estudiantes que ya se encuentran en etapas avanzadas. En la misma línea, el jefe de la Policía provincial, Jacinto Rolón, valoró la instancia como “una satisfacción enorme para todo el ámbito de la seguridad” y resaltó que el ciclo complementario que posibilita la formación es fruto del trabajo articulado entre la UNTDF y el Gobierno provincial. La defensa presentada por Silva, centrada en el incremento de la población carcelaria por delitos de violencia de género entre 2015 y 2023, fue aprobada por el tribunal evaluador, que subrayó la rigurosidad metodológica, la pertinencia del enfoque y el aporte del estudio para el diseño de políticas públicas en materia de género y sistema penitenciario.
Ver noticia original