19/11/2025 23:58
19/11/2025 23:58
19/11/2025 23:58
19/11/2025 23:57
19/11/2025 23:57
19/11/2025 23:57
19/11/2025 23:57
19/11/2025 23:56
19/11/2025 23:56
19/11/2025 23:56
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 19/11/2025 22:16
Contra los pronósticos de los propios protagonistas del mercado ganadero, este miércoles hubo nuevas alzas en el mercado de Cañuelas. Las subas fueron de entre 1% y 2% adicionales, en una semana que ya había mostrado ajustes. En las últimas dos semanas, los aumentos en el kilo vivo totalizaron 15% promedio. Y confirmaron una tendencia alcista que comenzó el mes pasado. De hecho, el kilo de media res ya registró incrementos relevantes en estas últimas semanas. Desde que pasaron las elecciones, el kilo de media res aumentó de $7.500 a $8.800. Este último precio corresponde a hoy miércoles. Significa un incremento del 17%, en línea con lo sucedido en Cañuelas. Las razones Andrés Costamagna, productor ganadero y director de la Sociedad Rural, explicó que existen dos razones fundamentales para explicar semejante salto en los valores de la carne, que estuvieron más estables durante el resto del año. Se nota una mejora en el consumo interno y el mercado comenzó a avalar algunos precios que hasta ahora venía rechazando, en medio de la caída en las ventas. Esos incrementos son desparejos en los distintos cortes. Por otro lado, el mercado ganadero se empezó a mover ante la expectativa de mayores exportaciones a los Estados Unidos. Se especula con una mayor retención de hacienda de parte de productores que prefieren engordar las vacas para luego exportarlas a los Estados Unidos. Carne a EEUU: ¿precios más altos? El anuncio de Donald Trump sobre la compra de carne argentina revolucionó el mercado local. Los productores ganaderos calculan que los envíos de cortes locales reemplazarán las exportaciones desde Brasil a los Estados Unidos. Las primeras estimaciones dan cuenta de un aumento de los envíos de Argentina a los Estados Unidos de unas 50.000 toneladas en los próximos meses. Un volumen que se sumarán a las 35.000 toneladas anuales que Argentina ya le vende a los Estados Unidos. Costamagna calcula que esos envíos totalizarían unos u$s400 millones, a los actuales precios internacionales. El dato negativo, en todo caso, tendría que ver con la suba de los precios de algunos cortes que consumen los argentinos. Costamagna dice que, con la salvedad del asado -que no se exporta a los Estados Unidos- los demás cortes tendrían subas en los precios. Por ahora, esa retención de los productores no se notó en las carnicerías debido a que "el consumo no convalida aumentos en los precios". Sin embargo, esa dinámica cambiaría en fechas más cercanas a las fiestas de fin de año, cuando "la gente compra sí o sí".
Ver noticia original