Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El saxofonista Chivo González celebra sus «bien tocados» ochenta junto a músicos de distintas generaciones

    » El Ciudadano

    Fecha: 19/11/2025 21:51

    No se sabe si Rubén Chivo González nació con un saxo o un clarinete bajo el brazo, pero si no fuera así, es muy probable que tempranamente ya le haya sacado algún sonido interesante a alguno de esos instrumentos mientras comenzaba a estudiarlos y a adoptarlos como una forma de expresión posible. De eso ha pasado mucho tiempo y largo es el recorrido que este inmenso músico rosarino ha hecho en diversos escenarios y en estudios de grabación. También integró una buena cantidad de formaciones de distinto tipo, como el Quinteto Argentino de Jazz, Jazzmanía, Mundo Bizarro, entre algunas más e, incluso, algunos de los miembros de esos grupos acompañarán a González en la celebración de sus 80 años, evento que tendrá lugar el viernes 21 de noviembre, a las 21, en el teatro de Plataforma Lavarden (Sarmiento y Mendoza), en lo que sería un reconocimiento como un protagonista destacado de la escena jazzera local y nacional, y que se dio en llamar 4 x 20. La Celebración. Los músicos que acompañarán al Chivo son Javier Allende, Pau Ansaldi, Gastón Bozzano, Pedro Casís, Franco Di Renzo, Helio Gallo, Mercedes González, Víctor Malvicino, Nicolás “Cuqui” Polichiso, Liza Polichiso, Mariano Ruggieri y Charlie Samamé, quienes pertenecen a distintas generaciones y algunos de los cuales integraron bandas con el homenajeado, lo que pone de relieve la figura del saxofonista como enlace entre estilos y concepciones diferentes. También se proyectará un material audiovisual y testimonios vinculados a su extensa trayectoria. Quienes asistan al concierto se llevarán un artístico souvenir, según anticipó el Chivo. Se trata de un afiche en tamaño A4 realizado por el dibujante Gusi Bejer y el diseñador gráfico Pocho Gatti donde puede vérselo al virtuoso saxofonista en acción. A propósito de este festejo, Chivo González señaló algunas de las cuestiones que lo colocan en esta singular ocasión. Acerca de qué se celebra en “4×20”, el saxofonista dijo que se trataba de una “forma entre irónica y humorística de decir 80. Lo importante es «La Celebración»». Quienes tocarán con él representan realmente un verdadero seleccionado de buenos músicos, ¿los invitó o se enteraron y le tocaron la puerta afectiva? “Son todos ellos gran parte de los que hemos tocado a lo largo de muchos años. Incluyendo los santafesinos, nuestras hijas (Cuqui y Liza), el más veterano de todos (Helio Gallo, 93) Cuqui y Pau con quienes toco desde hace casi 50 años; Charlie, el bajista que completa el cuarteto, y los Ruggieri, Franco y Javier Allende, reemplazo de lujo de Lucho Ruggieri que no puede estar. Algunos de ellos sugirieron la «celebración» a Cultura (de la provincia), al resto los invité y «todos» me tocaron la parte afectiva”, destacó González. Cuando se le pide que describa algunos momentos en los que mientras tocaba el saxo sintió que eso era lo que quería hacer en su vida, Chivo describió lo siguiente: “Empecé con el clarinete en 1957 y siempre me fascinaron los músicos de un rango «muy» amplio: desde los veteranos italianos de una banda pequeña que tocaba en los festejos religiosos en la plaza Buratovich, hasta los de las orquestas de jazz en el Club Echesortu, ambos eventos en un radio de 150 metros de mi casa en mi barrio, el Echesortu”. Seguramente un músico de su nivel ha escuchado y aprendido de grandes instrumentistas de jazz, ¿cómo es su escucha a esta altura de su carrera musical? “El saxo apareció varios años después: los principales admirados por mí fueron Paul Desmond y Art Pepper. Luego siguieron decenas. La escucha ahora es muy desordenada ya que sigo descubriendo a través de la Web grupos y músicos que jamás soñé que podría redescubrir después de tantos años”, refiere González. Sobre cómo ve y qué determina más a la escena jazzera rosarina, si la tradición o la búsqueda, o un mix de ambas, el también clarinetista apunta: “La veo muy bien y creo que en crecimiento. Surgen nuevos jóvenes que a pesar de las dificultades para encontrar lugares donde tocar persisten en mostrar su lenguaje. En cuanto a estilo, hay búsqueda pero también un agradable sentimiento de respeto y reconocimiento de estilos y viejos maestros”. El concierto es gratuito, con retiro previo de entradas desde una hora antes en la boletería, hasta dos por persona.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por