19/11/2025 21:46
19/11/2025 21:46
19/11/2025 21:46
19/11/2025 21:46
19/11/2025 21:46
19/11/2025 21:45
19/11/2025 21:45
19/11/2025 21:44
19/11/2025 21:44
19/11/2025 21:44
» Diario Cordoba
Fecha: 19/11/2025 20:01
El Gobierno central, en concreto, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) dependiente del Ministerio de Vivienda, ha iniciado el expediente de contratación para actualizar el proyecto de urbanización de los terrenos de la antigua cárcel de Fátima, en Córdoba capital. Así lo ha señalado el Ejecutivo en una respuesta a una pregunta planteada por el PP en el Senado, donde se consultaba sobre cómo iba el proceso. Según se desprende de esa respuesta, el Ministerio de Vivienda ha reactivado el proceso para poder contratar la urbanización de los terrenos, pero para ello hay que actualizar el proyecto existente. En esa zona está prevista la construcción de hasta 236 pisos, muchos de ellos de VPO, pero no pueden hacerse hasta que no se urbanicen los terrenos. Una vez se actualice el proyecto de urbanización, señala el Ministerio en su respuesta, deberá validarse por el Ayuntamiento de Córdoba. Tras esto, se licitarán las obras en sí, cuya financiación se incorporará, se añade en el documento, al Plan de Vivienda Asequible acordado entre el Ministerio de Vivienda y la Sepes. Proyecto de urbanización en el solar de la antigua cárcel de Fátima. / Ramón Azañón [Pulse aquí para ver el gráfico ampliado] Traspaso de los terrenos A mediados del mes pasado, los terrenos de la antigua prisión pasaron de manos del Ministerio del Interior al de Vivienda. Los suelos de Fátima formaban parte de un paquete más amplio donde se encontraban un conjunto de terrenos que acogieron en su día instalaciones carcelarias. En cuanto a los terrenos, el plan especial de reforma interior LE-19 lleva años esperando a ser urbanizado. En esta bolsa de suelo, de las pocas con capacidad para vivienda nueva en zonas tradicionales, van 236 pisos, dos equipamientos (uno ya funciona, el centro cívico de Fátima) y zonas verdes. Se trata de un terreno baldío (a excepción del centro cívico) desde 2005, cuando se echó abajo la antigua prisión provincial, que desde el año 2000 ya funcionaba en Alcolea.
Ver noticia original