Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Defensa espera que la próxima fase de licitación de la BLET de Córdoba sea aprobada en Consejo de Ministros la semana que viene

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/11/2025 19:59

    Oviedo se ha convertido este miércoles en escenario para el anuncio por parte del Ministerio de Defensa de que, probablemente, la semana que viene en el Consejo de Ministros se aprobará la próxima fase de licitación en el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). Y todo ello en el contexto de la nueva parada de la gira nacional del proyecto tecnológico de la BLET, impulsada por el Ayuntamiento de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), en una jornada que ha servido para reforzar la dimensión nacional de esta iniciativa y su apuesta por la innovación, la logística avanzada y la industria 4.0. El encuentro, organizado por la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y la CECO, ha reunido en la sede de la patronal asturiana a responsables institucionales, mandos del Ministerio de Defensa y representantes de compañías asturianas como The Next Pangea (filial tecnológica surgida de la colaboración entre ArcelorMittal y la Universidad de Oviedo), TSK, Itemat, Satec y Construcciones García Rama, Edad Engineering Spain e Idonial Centro Tecnológico; que pudieron conocer de primera mano el alcance de la futura base que se construye en Córdoba. La presentación de Oviedo se ha sumado a un recorrido que se inició en la sede de la CEOE en Madrid, en julio de 2022, donde el alcalde de Córdoba, José María Bellido, defendió ante la cúpula empresarial española que Córdoba ofrecía “todos los ingredientes necesarios para convertirse en un polo industrial del sur de Europa”. Esa primera exposición -más institucional que técnica- permitió ya situar a la BLET en la agenda empresarial nacional y marcó el inicio de una hoja de ruta que después se consolidaría con paradas sucesivas. Desde ese embrión madrileño, la gira dio su primer salto territorial en Bilbao, en noviembre de 2022, donde Córdoba abrió la primera vía de colaboración con el norte industrial. En 2023 llegó a Málaga y el itinerario se aceleró en 2024 con tres hitos decisivos: Algeciras, donde se reforzó la alianza logística con el principal puerto español, poniendo el acento en la conexión marítima y en el Ramal Central ferroviario; Zaragoza, donde la BLET se presentó como aliado natural de la autopista ferroviaria y de los grandes corredores logísticos del noreste; y nuevamente Madrid, en diciembre, en una cita que subrayó ante más de un centenar de empresas el potencial innovador del proyecto en clave de tecnología dual, digitalización avanzada y colaboración público-privada. La última parada fue el pasado mes de julio en Sevilla, donde el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, reseñó cómo la BLET representa «mucho más que una infraestructura militar» y la definió como «un motor de desarrollo y empleo» y «un polo tractor de empresas tecnológicas» en la comunidad andaluza. Conexión territorial Sobre ese mapa previo, la llegada a Oviedo ha supuesto un paso natural en la estrategia de conexión territorial del proyecto con el resto de España. La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent; el vicepresidente de FADE, Rubén Castro; y el presidente de CECO, Antonio Díaz; han abierto una jornada en la que se ha destacado el interés creciente de la industria asturiana -especializada en metal, energía, ingeniería y fabricación avanzada- por las oportunidades que generará la futura base. La Oficina de Apoyo al Inversor de Córdoba, CECO y el Ayuntamiento de Córdoba presentan el proyecto de La Rinconada, la mayor transformación logística de la Defensa española, en un encuentro con FADE y una veintena de empresas locales Rubén Castro, representante del empresariado local, ha señalado que “se abre una cadena práctica en un proyecto de gran calado” que abre oportunidades “más allá de la obra civil”. “Creemos que las oportunidades se multiplican cuando se comparten. Nuestro tejido productivo tiene mucho que aportar y no temáis —ha dicho a los empresarios asturianos presentes— en compartir más allá de nuestras fronteras”. Por su parte, tanto Antonio Díaz como Blanca Torrent han invitado a los empresarios a tejer “una alianza por la innovación, la logística y la defensa”. “Es un proyecto de cooperación territorial y esta Base debe ser un motor de transformación. En este sentido (los empresarios) tenemos el deber de actuar como puente entre territorios y aprovechar las sinergias, algo fundamental para que esta alianza dé frutos sólidos y duraderos y es algo que está ya pasando”, ha dicho Antonio Díaz. El presidente de CECO, Antonio Díaz (i), y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent (d), junto al vicepresidente de FADE, Rubén Castro (c). / R. Romero La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, ha añadido que este proyecto “abre oportunidades para los empresarios asturianos”, y ha destacado “la colaboración público-privada” como apuesta “para generar negocio”, en un “ecosistema tecnológico que se está poniendo en valor”. Torrent ha citado las empresas que ya se han instalado en Córdoba en los últimos meses como Indra, Escribano, Grupo Oesía o Santa Bárbara, entre otras, y ha informado de los terrenos industriales que ya hay en carga y en proyecto para atraer a nuevas empresas. “También ponemos en carga todo ese talento que tenemos en Córdoba” y ha puesto de ejemplo los nuevos planes universitarios “y las 2.100 plazas de Formación Profesional” en colaboración con la Junta de Andalucía. Transformación logística El programa técnico de la jornada lo han desarrollado el general Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina del Proyecto de la BLET, y el coronel Joaquín Loste, subdirector general de Proyectos y Obras del Ministerio de Defensa. Ambos han explicado la transformación logística que supondrá la base: desde la digitalización integral de procesos hasta el despliegue de sensorización, la fabricación aditiva, la automatización, el mantenimiento predictivo y un modelo energético concebido bajo criterios de eficiencia y alta autonomía tecnológica. El general Ruiz Alonso ha destacado que en este proyecto se va a desarrollar “la logística del mayor nivel y cercana a la industrial: sistemas de armas, reparaciones; esto es lo que se va a centrar en Córdoba y va a traccionar toda la logística del Ejército de Tierra”. “Ofreceremos estas capacidades a la OTAN en el futuro”, ha recordado Ruiz Alonso, quien ha explicado que otras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y ejércitos como el de Portugal, “con el que compartimos sistemas”, también podrán aprovechar estas instalaciones “de alta tecnología”. En el próximo consejo de ministros Por su parte, el coronel Loste ha explicado los plazos del proyecto: “En mayo se recepcionó la obra de urbanización (…) y la realidad ha mostrado que esto es posible. Y esperamos que a consejo de ministros vaya la semana que viene, se apruebe el gasto y el próximo proceso de licitación se realice ya para mediados del próximo año. Será una licitación más larga de lo habitual, algo más elástico” debido a la complejidad y volumen del proyecto y edificios. “Siempre en las UTE ha habido una empresa cordobesa -ha informado el coronel- y hemos cumplido las expectativas”. Por último, cerraron el acto la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, y el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Agustín López. Agustín López (i), delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; y Lourdes Arce, vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, en la última de las mesas del evento. / R. Romero Arce ha recordado que la UCO “ha sido parte activa y socio estratégico en el conocimiento con nuevos títulos, másteres en perfiles logísticos y a demanda como las micro credenciales, y vamos a favorecer que las personas comprometidas y con talento puedan seguir formándose a lo largo de su vida, y vamos a poder responder desde la UCO”. Para finalizar, Agustín López ha señalado la “dimensión nacional e internacional del proyecto”. “Es el mayor proyecto que nunca ha puesto en marcha el Ejército de Tierra y generador de talento e industria que no habíamos conocido nunca, y la Junta de Andalucia ofrece (a los empresarios) estabilidad institucional, seguridad jurídica y una fiscalidad la más baja de España”. La jornada concluirá con una visita a las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas, uno de los referentes del sector industrial de la defensa en Asturias, donde la delegación cordobesa podrá conocer de primera mano las capacidades industriales de alto interés para la cadena de valor de la futura base, y cuya empresa ya ha abierto en Córdoba una oficina previa para el inicio de la actividad en la capital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por