19/11/2025 21:46
19/11/2025 21:46
19/11/2025 21:45
19/11/2025 21:45
19/11/2025 21:44
19/11/2025 21:44
19/11/2025 21:44
19/11/2025 21:44
19/11/2025 21:43
19/11/2025 21:43
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 19/11/2025 19:56
Desde Despertar Entrerriano salimos a recorrer las calles de Concordia con “La gente opina” para consultar qué consideran prioritario los vecinos para la ciudad y, si estuviera en sus manos, a qué le darían prioridad en una gestión municipal. Las respuestas reflejaron una mirada profunda sobre la vida diaria: calles, limpieza, arbolado, transporte, situación social, seguridad y empleo. Cada vecino compartió su perspectiva. Las respuestas mostraron una ciudad que observa, vive y siente cada detalle del día a día: desde las calles y la limpieza, hasta el arbolado, la situación social, el transporte y la seguridad. Y aunque cada mirada fue distinta, todos coincidieron en algo: hay mucho por mejorar, pero también mucho por valorar. Elia fue la primera en compartir su visión, enfocándose en la infraestructura cotidiana. Para ella, las calles y los espacios públicos deben ser prioridad. “El arreglo de calles, propuestas para el ciudadano común… No hay parada para bicicletas, no tenemos dónde dejarlas”, señaló. También reclamó mayor atención en los barrios: “Las plazas están bastante descuidadas”. Además, destacó el valor de medidas pasadas: “La gestión anterior hizo muy bien en poner techos y asientos en las paradas de colectivo. Eso antes no lo teníamos”. Y sumó un mensaje claro sobre responsabilidad ciudadana: “La gente tampoco cuida. Van en autos y tiran basura por la ventanilla”. Su proyecto principal: incentivar el uso de bicicletas y mejorar la infraestructura para motos, algo que —según le comentaron especialistas— se vuelve urgente por la saturación del parque automotor local. Agustín centró su mirada en lo social: “Atención a los necesitados en situación de calle, salud mental y todo lo relacionado a eso”. También mencionó como eje la limpieza y el orden, áreas que considera posibles de mejorar si hay voluntad política. Aunque dijo no sentirse capacitado para diseñar proyectos específicos, remarcó que: “Todavía se está a tiempo de hacer mucho. Creo que tiene el apoyo de gran parte de la ciudadanía”. Otra entrevistada, Tiara, que volvió recientemente a Concordia después de haber vivido varios años en la ciudad de Buenos Aires se enfocó directamente en la economía: “Le daría prioridad a las empresas, más locales, más trabajo”. Prefirió no ahondar en proyectos, pero dejó claro que para ella el empleo es la base de cualquier mejora para la ciudad. Mirta habló desde un profundo amor por la ciudad y también desde una observación crítica: “El mantenimiento y la limpieza. Concordia es muy linda y es visitada, por eso hay que cuidarla”. En su respuesta, puso especial énfasis en el arbolado urbano, al que considera una deuda pendiente: “Sé que hay una campaña de acentuar eso, digamos, con especies nativas que por ahí favorecerían el hecho de que las veredas se mantengan mejor. Pero eso la verdad que sería importante porque somos el mejor de los verdes. Y cuando uno viene de afuera se nota” Contó que sabe del trabajo del vivero municipal y valoró la iniciativa, pero insistió: “Hace falta continuidad. Hay cuadras que no tienen un solo árbol. Eso incide en el clima”. Su proyecto ideal sería justamente reforzar y sostener este plan de forestación. Shirley, entre risas con su amiga que la acompañaba, advirtió: “Ay, tengo cero política” Pero cuando habló de lo que ve todos los días, la realidad cambió: “Se puede enfocar un poco más en las escuelas. Hay muchas escuelas muy deterioradas. Yo trabajo en una y se ve mucha dejadez.” Y aunque no quiso profundizar, sí marcó un problema concreto en la ejecución: “A veces dan la plata, pero el que hace la obra no ocupa todo lo que debería. Entonces las escuelas después se deterioran más rápido.” Si ella fuera intendente su propuesta sería: más control sobre quienes realizan los arreglos. Florencia, la última vecina entrevistada nos respondió: “Le tendría que dar prioridad a la inseguridad, en realidad. Y que salga a pavimentar los barrios de afuera, no solamente los barrios céntricos.” Las opiniones expresadas muestran que la gente espera prioridades claras: desde mejorar los servicios básicos, impulsar el empleo y reforzar la seguridad, hasta embellecer los espacios públicos y agilizar la atención en áreas claves. Un mosaico de voces que coinciden en algo esencial: Concordia tiene mucho potencial, pero también mucho por mejorar según los vecinos entrevistados. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original