19/11/2025 22:12
19/11/2025 22:12
19/11/2025 22:11
19/11/2025 22:09
19/11/2025 22:08
19/11/2025 22:06
19/11/2025 22:06
19/11/2025 22:05
19/11/2025 22:05
19/11/2025 22:05
» Diario Cordoba
Fecha: 19/11/2025 19:52
La Diputación de Córdoba destinará 200.000 euros a sufragar los gastos derivados de la creación de la pasarela peatonal anexa a la carretera CO-3314 que conectará Trassierra con la zona de Las Ermitas, en Córdoba capital. Para ello, el Pleno ha aprobado este miércoles de forma provisional en la sesión ordinaria del mes de noviembre el proyecto de ejecución y la relación de bienes y derechos afectados por la obra. El portavoz del equipo de gobierno de la institución provincial, Antonio Martín, ha destacado que "se trata de una actuación muy demandada que va a mejorar la seguridad vial en un tramo de alto tránsito y en un entorno de especial interés natural muy cercano a la capital". La obra permitirá ordenar el espacio existente entre el final de la Cuesta del Reventón y la fuente de Las Ermitas con el fin de reducir el riesgo de accidentes, y se atenderá una necesidad real de los usuarios de una vía que registra un elevado tráfico tanto de senderistas como de vehículos, especialmente en fines de semana y periodos vacacionales, "de forma que van a contar con mayor seguridad y comodidad", ha subrayado Martín. La pasarela tendrá estructura de acero En relación a la nueva pasarela, el portavoz del gobierno de la institución provincial ha explicado que "se va a construir con estructura de acero y elementos de madera para el pavimento y la barandilla, con una longitud de 280 metros lineales y una anchura de dos metros. Con ello, se van a eliminar conflictos entre los diferentes usuarios y se va a reducir en mucho el riesgo de atropellos y accidentes". La naturaleza de las obras proyectadas lleva consigo la ocupación de terrenos, ya que hay actuaciones que se realizarán en propiedad privada. En concreto, las obras afectarán a un solo propietario, Viuda de Victoriano Gómez SA, empresa a la que se le tienen que expropiar 700 metros cuadrados de suelo agrícola. La aprobación del proyecto implicará la declaración de utilidad pública del mismo.
Ver noticia original