Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La juventud cordobesa tiene la palabra: cultura y ocio para todos los distritos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/11/2025 19:50

    Trabajar por y para los jóvenes. Uno de los principales objetivos de la Delegación de Juventud es que sus iniciativas, acciones y proyectos lleguen a todos los jóvenes cordobeses, indistintamente del distrito en el que residan. Por ello, los programas y actividades que organiza la institución no solo se concentran en la Casa de la Juventud o en el centro de la ciudad, sino que también llegan al resto de barrios. Las iniciativas de Ciudadanía Joven cumplen con los criterios transversales de la Delegación. Proyectos como Ciudadanía Joven, Caminos Seguros y Zonas Neo son algunos ejemplos de iniciativas que, actualmente, lleva a cabo la Delegación en los distritos de Córdoba. La Delegación de Juventud desarrolla proyectos por y para los jóvenes. / Delegación de Juventud Ciudadanía Joven: acciones de jóvenes para jóvenes Este programa se creó hace tres años para dar voz a los jóvenes de los distritos, desarrollando acciones de jóvenes para jóvenes y fomentando la participación de este sector poblacional en el desarrollo de la ciudad. De hecho, muchas de las iniciativas que se han celebrado anteriormente han partido de los propios colectivos juveniles, que hicieron llegar sus inquietudes a la Delegación. Los criterios transversales, clave Las iniciativas de Ciudadanía Joven deben cumplir con los criterios transversales de accesibilidad, integración, participación, equidad y diversidad. Estos principios se comparten con la programación general de la Delegación. Dentro de la programación de Ciudadanía Joven se han desarrollado talleres, murales participativos, jornadas deportivas, musicales o la Feria del Cómic. Estas actividades cuentan, según el caso, con la colaboración de la Delegación de Participación Ciudadana, los consejos de distrito, asociaciones y centros educativos. Las últimas acciones realizadas en la ciudad son: Mural participativo ‘Jardín del Convento’ Desarrollado por la Delegación de Juventud en colaboración con el Centro de Menores Sierra Morena. Se trata de un mural colaborativo que está ubicado en la fachada lateral del edificio de la Casa de la Juventud, situado en la calle Cáñamo, y delimitador del patio trasero. La ejecución fue dirigida por la artista plástica Clara Gómez y contó con la participación de un grupo de jóvenes del centro. Mural participativo ‘Jardín del Convento’. / Delegación de Juventud El contenido del mural se ha hecho eco de la vieja condición del edificio como antiguo huerto del convento Madre de Dios, bajo el título ‘El Jardín del Convento’. Mural participativo por el clima Impulsado y dinamizado por la asociación vecinal Axerquía, a través de Axerquía por el Clima. Para su creación se contó con la participación de distintos jóvenes del distrito centro bajo la dirección artística de María Ortega. El mural se ubica en uno de los muros de la Delegación de Cultura, junto a la fuente-estanque dedicados a Pepe Larios. Mural por el clima. / Delegación de Juventud Grafiti por la paz Con esta obra se ha dado voz a los proyectos de asociaciones, colectivos y grupos de jóvenes de los distritos y barrios de Córdoba. En este caso, el mural se desarrolló dentro de la programación del CES Ramón y Cajal por el Día de la Paz. Sota Pérez fue el director artístico del mural y contó con la colaboración de diversos jóvenes. Mural por el Día de la Paz en el CES Ramón y Cajal. / Delegación de Juventud Grafiti mural por la inclusión Intervención artística realizada por los jóvenes del barrio de Palmeras, dentro del centro Impulsa Duque de Rivas, bajo la dirección artística de Sota Pérez. El proyecto se organizó en colaboración con la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento y el Consejo de Distrito Poniente Norte. Mural por la Inclusión. / José Luis Navarro Caminos Seguros y la comunidad educativa La Delegación también trabaja con la comunidad educativa de la ciudad, ya que juega un papel clave en el desarrollo de la juventud local. A través de Caminos Seguros, el organismo ha realizado un estudio para conocer las inquietudes y problemáticas que pueden surgir durante el desplazamiento de los jóvenes a sus centros educativos, con especial interés en los trayectos de las barriadas periféricas. El análisis y las conclusiones de Caminos Seguros se presentará a los agentes e instituciones sociales. El estudio se ha elaborado a través de entrevistas a delegados de la alcaldía, directores de centros educativos, directores de centros cívicos y profesores, entre otros. El análisis y sus conclusiones se presentará a los agentes e instituciones sociales. Asimismo, la Delegación ha puesto a disposición de los centros educativos una formación en educación vial, que podrá solicitarse en la web de Juventud. Zonas Neo: cultura y diversión para jóvenes El programa nace para escuchar, analizar y entender las necesidades de los jóvenes en materia de ocio. Durante los fines de semana, Zonas Neo ofrece cultura y diversión en distintos puntos de la ciudad a jóvenes de entre 14 y 20 años. La iniciativa incluye sesiones de diferentes temáticas y disciplinas, impartidas por profesionales especializados en cada materia. Durante el fin de semana, Zonas Neo ofrece cultura y diversión en distintos puntos de la ciudad. / Delegación de Juventud ¿Dónde se ubican las Zonas Neo? La Casa de la Juventud , que es zona K-Pop. La sesión estará a cargo de Rafael Pacheco y Rafael Bonilla de la Asociación KCC, ofreciendo dinamismo y libertad a los jóvenes. , que es zona K-Pop. La sesión estará a cargo de Rafael Pacheco y Rafael Bonilla de la Asociación KCC, ofreciendo dinamismo y libertad a los jóvenes. El Centro Sociocultural Luciana Centeno será zona Neo en colectivo, teniendo el baile, el movimiento y la música como punto de unión, de convivencia y expresión. El taller estará dirigido por Adrián Villen. será zona Neo en colectivo, teniendo el baile, el movimiento y la música como punto de unión, de convivencia y expresión. El taller estará dirigido por Adrián Villen. El Higuerón, con la Zona Baila 360, hará que los jóvenes vivan una experiencia única haciendo un recorrido por los diferentes estilos de baile. Antonio Jesús Rodríguez será el encargado de impartir esta actividad. Zonas Neo se creó para ser un espacio de baile, sin embargo, se ha convertido en un espacio cultural abierto que se ha adaptado a las necesidades de cada distrito y de sus jóvenes. Además, se ha consolidado como escenario de participación para este colectivo. Actualmente, se está trabajando en la incorporación de próximas Zonas Neo como San Cruz, Guadalquivir y Sur.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por