19/11/2025 21:08
19/11/2025 21:07
19/11/2025 21:07
19/11/2025 21:06
19/11/2025 21:05
19/11/2025 21:04
19/11/2025 21:04
19/11/2025 21:04
19/11/2025 21:03
19/11/2025 21:03
Parana » Bicameral
Fecha: 19/11/2025 19:31
Un proyecto de ley presentado por la diputada provincial Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) propone crear el Programa Provincial de Visitas Educativas a Áreas Naturales Protegidas, con el objeto de garantizar el acceso de estudiantes de todos los niveles a ese tipo de espacios en la provincia. De acuerdo a la legisladora radical, la norma tiene, entre otros objetivos, el de "fortalecer la implementación transversal de la educación ambiental" y "promover el conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural y cultural de la provincia". A su vez, sumar experiencias de aprendizaje a través del contacto con ecosistemas y "desarrollar conciencia ambiental" en los alumnos. Según el texto, la norma comprenderá parques naturales, reservas y paisajes protegidos, junto a posibles categorías a crear en el futuro. "Los presentes fundamentos se sustentan en el marco normativo vigente y en la necesidad de fortalecer la educación ambiental en la Provincia de Entre Ríos mediante experiencias directas en áreas naturales protegidas. La Constitución Provincial establece en sus artículos 83, 84 y 85 principios esenciales de política ambiental, al tiempo que el artículo 260 reconoce a la educación ambiental como parte inherente de la educación común", indicó Lena a la hora de argumentar el proyecto. Y agregó: " En este mismo sentido, la Ley Nº 10.402 de Educación Ambiental dispone su implementación transversal a lo largo de todos los niveles obligatorios, mientras que la Ley Nº 10.479, que regula el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, incorpora entre sus objetivos la provisión de espacios naturales próximos a centros urbanos para el desarrollo de programas educativos. A su vez, la Ley Nº 9.890 de Educación Provincial reafirma el carácter transversal de la educación ambiental como eje curricular". La diputada subrayó en otro apartado que "la educación ambiental efectiva requiere experiencias que trasciendan los límites del aula y permitan una vinculación directa con el ambiente". Y cerró: "El aprendizaje vivencial en entornos naturales genera procesos educativos profundos que favorecen la comprensión de los vínculos ecológicos, el desarrollo de la sensibilidad ambiental y la internalización de valores asociados al cuidado del ambiente".
Ver noticia original