Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cantabria: Mirando a un futuro más conectado y tecnológico

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/11/2025 19:09

    Prensa Ibérica celebra en Madrid el foro ‘España 360’, el primer encuentro de comunidades autónomas, los días 25, 26 y 27 de noviembre y que abordará las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos, compartiendo aprendizajes y conectando a nuestro país a través de una conversación constructiva entre autonomías. De San Vicente de la Barquera a Castro Urdiales recorriendo la impresionante costa cantábrica y sus playas de arena fina, pasando por algunos de sus pueblos con más encanto, como Comillas o Santillana del Mar, y atravesando las imponentes montañas del Parque Nacional de Picos de Europa o su Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Cantabria ofrece una mezcla perfecta de paisajes y lugares de gran riqueza patrimonial que hacen de esta comunidad autónoma una región única en España. Debido al cambio climático y el aumento de las altas temperaturas, los patrones de viaje están sufriendo modificaciones y, mientras que antes, destinos como Andalucía o Levante eran los destinos favoritos del público nacional e internacional para pasar sus vacaciones de verano, ahora el territorio cántabro se presenta como un ‘refugio’ ante el incipiente calentamiento global. Es por eso que el norte de España está experimentando a día de hoy un crecimiento turístico notable, consolidándose como el destino más popular en nuestro país. Mientras tanto, el sur y el área mediterránea afrontan una disminución de visitantes, impulsada principalmente por la búsqueda de destinos más frescos. El reto de Cantabria ahora es que no colapse. En este contexto, la ciudad de Santander se ha convertido en el destino turístico más caro del norte, solo por detrás de San Sebastián. Durante este año algunos hoteles han incrementado sus tarifas hasta un 12% debido, por una parte, al aumento de los costes y, por otra, a la actitud de los clientes, que cada vez están dispuestos a pagar más. Las viviendas de uso turístico se han disparado y, por eso, el Ejecutivo ha aprobado recientemente un nuevo decreto regulador de ámbito regional con el objetivo de acotar el número de pisos o viviendas en régimen de alquiler vacacional. De esta forma permiten que exista un equilibrio entre la oferta y la demanda, además de frenar el impacto del turismo en las ciudades y proteger la convivencia de sus propios habitantes. Una conectividad necesaria El transporte lleva tiempo siendo un asunto pendiente en esta tierra, que continúa demandando una mayor financiación en infraestructuras para poder crear unas redes fuertes de conexiones dentro y fuera del territorio autonómico. El sistema ferroviario cántabro está pendiente de una modernización que le permitirá contar con conexiones de alta velocidad y que está prevista para 2029. Mientras se van desarrollando estos trabajos, la comunidad está pendiente de otros desafíos como es su conectividad con otras ciudades, como por ejemplo Bilbao. La línea Santander-Bilbao es una de las más importantes, pero actualmente la posibilidad de un ferrocarril que acorte distancias y mejore la conectividad entre ambas ciudades está en fase de estudio ya que presenta algunas complejidades orográficas. En el ámbito aéreo, tras conocerse la noticia de que Ryanair eliminará las rutas de Santander con Roma, Milán, Viena y París, lo que supondrá la supresión de unas 60.000 plazas, el Gobierno de Cantabria ha anunciado que va a intentar revertir la situación. Para ello sacará a concurso tres nuevas rutas nacionales e internacionales en el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander que operarán a partir de la primavera de 2025 con 40.000 nuevas plazas. Estructura demográfica envejecida Pese al incremento de la actividad turística en todo el territorio, la región lucha contra la despoblación, el envejecimiento de sus habitantes y el fuerte descenso de la natalidad. El gobierno regional invirtió en 2024 un total de 126 millones de euros en más de cien actuaciones en diversos municipios, unas ayudas que no han frenado este fenómeno que en enero de 2025 registraba 41 municipios en riesgo de despoblación, dos más que el año anterior. De ellos, trece enfrentan un riesgo grave. Otro de los asuntos que preocupan en esta comunidad autónoma -y en otras muchas a nivel nacional- es la baja natalidad. Según el estudio de Funcas publicado con motivo del Día Mundial de la Población, Cantabria es la región de Europa que registra un mayor descenso de los nacimientos entre 2008 y 2023. En concreto un 49% durante este período. A nivel estatal, lidera también la lista de descensos seguida de Asturias (45%), La Rioja (43%) y Canarias (42%). Uno de los trenes que hacen la lÍ­nea Santander-Bilbao. / Luis Ángel Gámez Aunque los cántabros consiguieron en 2024 una leve recuperación con respecto al año anterior, las cifras todavía se encuentran muy por debajo de hace una década. Transformación digital En el ámbito digital Cantabria tiene grandes proyectos y metas sustentadas sobre la I Agenda Digital de la región, un plan integral que incluye la creación del Centro de Ciberseguridad (C3) y que ya ha arrancado su actividad para preparar a las empresas ante las amenazas digitales. En esta hoja de ruta se incluyen acciones como el impulso a la transformación de las empresas, sobre todo las pymes y las startups. Por otro lado, la comunidad autónoma da un impulso a la transformación digital con el anuncio de que próximamente Cantabria creará, mediante el proyecto Altamira, un campus tecnológico de centro de datos que podría albergar en un futuro un centro de supercomputación cuántica. De cara al nuevo año, Cantabria está pendiente de obtener la mayor financiación de su historia en la que recibirá 2.677 millones de euros en 2026, lo que representa un 8% más que el año anterior. Con esta ayuda, la comunidad autónoma espera poder mejorar sus servicios públicos y continuar su camino para lograr un mayor desarrollo tecnológico. Más información sobre el foro ‘España 360’ en el siguiente enlace: https://www.espana360.es/

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por