Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así fue el desesperado rescate de los jóvenes argentinos atrapados en el mar de Chile: sigue la búsqueda de un desaparecido

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/11/2025 18:44

    Tres jóvenes fueron rescatados por la patrullera 'Arcángel' y personal de salvavidas tras el llamado de emergencia marítima El operativo desplegado por las autoridades de Chile para encontrar a Alejandro Cabrera Iturriaga, el adolescente sanjuanino de 17 años, se mantiene este miércoles sin resultados positivos. El lunes fue visto por última vez cuando entró al mar en la zona de Cuatro Esquinas, en la ciudad de La Serena, acompañado por otros cuatro jóvenes. Todos ellos enfrentaron complicaciones debido al fuerte temporal de vientos que impactó la región, hecho que motivó el intenso despliegue de búsqueda en las costas. De acuerdo con el área de la Armada Marítima de la región de Coquimbo, el hecho se inició a las 12:45, momento en que se recibió una llamada al número de emergencias marítimas 137. El reporte señaló que varias personas corrían peligro de inmersión en la zona de la localidad costera mencionada. Tras esa comunicación, la patrullera “Arcángel” fue despachada y logró arribar al lugar a las 13:02. En conjunto con el personal de salvavidas del sector, se efectuó el rescate de tres personas que enfrentaban una situación de riesgo. La playa Cuatro Esquinas, conocida por sus peligrosas corrientes y bandera roja, fue escenario del incidente con cinco bañistas Como se puede apreciar en las imágenes, el rescate se realizó con un salvavidas, recogido desde la embarcación de la Armada. Se puede ver el cansancio que tenían los menores tras estar peleando por su vida. Uno de los afectados permanecía inconsciente y fue necesario administrarle primeros auxilios para estabilizar su estado. Según fuentes oficiales consultadas por Infobae, tras la primera atención se determinó que una cuarta persona logró abandonar el mar sin ayuda. Luego, cuando pensaron que el operativo ya había terminado con éxito, la Armada se enteró de que aún faltaba lo peor. Un familiar proporcionó información que permitió confirmar la presencia de un quinto bañista, el joven sanjuanino, cuya desaparición sigue sin resolverse. Cuatro Esquinas, la playa en donde se realiza la búsqueda, es una de las más complejas para bañistas. Si bien es de las más turísticas en La Serena, se mantiene de forma constante bandera roja por sus bruscos y repentinos cambios de corrientes y oleajes. La Armada de Chile instó a la prevención y al comportamiento responsable en playas no habilitadas fuera de temporada estival De hecho, en la primera parte de la búsqueda, las unidades desplegadas afrontaron vientos del sur y un aviso de marejadas, lo que generó dificultades frente a las condiciones adversas presentes en la zona. En cuanto a los salvavidas, no están presentes durante todo el año en las playas. Justamente, mientras no es temporada, se mantiene la bandera roja para evitar que ingresen al mar y sucedan desgracias. Incluso, las playas de la región todavía no disponen de habilitación formal, dado que la temporada estival iniciará el 15 de diciembre. Por esta razón y luego de la desaparición de Alejandro, la Armada de Chile instó nuevamente a la prevención y al comportamiento responsable en los sectores costeros y balnearios. En lo que respecta al operativo, de acuerdo con el medio chileno Meganoticias, se decidió realizar tareas nocturnas. Un puesto de mando permaneció activo durante toda la noche para coordinar los operativos de búsqueda, en los que participaron unidades terrestres y dispositivos aéreos no tripulados. En paralelo a los trabajos del personal especializado en el borde costero, los pescadores de la caleta vecina se integraron esta mañana a las tareas, contribuyendo al rastreo en altamar. Cerca de cincuenta personas se encuentran participando de las tareas de búsqueda por mar y tierra. Según declaraciones del capitán Daniel Sarzosa, responsable del operativo, el esfuerzo incluyó la colaboración de las municipalidades de La Serena y Coquimbo, miembros de la Corporación de Salvamento y Rescate de la región de Coquimbo, pescadores artesanales, salvavidas voluntarios y efectivos de la Armada de Chile. El testimonio de uno de los hermanos de los rescatados La familia de los jóvenes afectados permanece en alerta y unida, mientras continúa la búsqueda del adolescente desaparecido Facundo Araya, hermano mayor de los jóvenes afectados, relató el difícil momento que atraviesa su familia. De acuerdo con su testimonio, uno de sus hermanos, de 14 años, continúa hospitalizado tras el incidente. Pese a ello, la evolución ha resultado positiva. “Está hospitalizado aún, pero ya se encuentra mejor. Ayer despertó, pudo comer, pudo hablar un poco y descansar”, detalló en diálogo con el medio BioBio Chile. Además, Facundo informó que tanto una hermana de 19 años como un primo de igual edad también se vieron involucrados en el suceso, aunque actualmente ambos se encuentran en casa tras haber superado el episodio inicial. La situación, no obstante, mantiene la atención de la familia en el adolescente de 17 años, quien permanece extraviado y aún no ha sido ubicado por los equipos de búsqueda. Facundo explicó detalles sobre la residencia del joven desaparecido: “Él vive en La Serena hace un año. Somos argentinos, pero estamos nacionalizados chilenos por nuestros abuelos”. La madre de los jóvenes presenció el momento decisivo, cuando el mar arrastró a los familiares. Esta experiencia la dejó sumida en un estado de shock. “Pudo dormir un poco ayer, pero sigue muy preocupada”, aseguró al medio chileno. Facundo llegó al lugar después del incidente, ya que se encontraba trabajando, y desde entonces se mantiene acompañando de cerca a su madre. “Llegué luego para estar con ella”, agregó. Sin apartarse de los avances del operativo, la familia permanece unida. “Estamos más tranquilos, pero aún sin saber nada”, aseguró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por