Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se viene un encuentro interescolar de teatro y títeres para fomentar la actividad y rendir homenaje

    » La Capital

    Fecha: 19/11/2025 18:08

    El evento se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre, con alumnos de las escuelas primarias Nº 58 "Juan Bautista Alberdi" y la Nº 1240 "Arcelia Delgado de Arias" Las escuelas primarias Nº 58 "Juan Bautista Alberdi" y la Nº 1240 "Arcelia Delgado de Arias" rendirán homenaje el próximo 28 de noviembre a la reconocida docente y titiritera rosarina Nora Lladós, en el marco de un encuentro interescolar de teatro y títeres que busca promover las artes escénicas como una herramienta pedagógica para favorecer la creatividad, la comunicación y la expresión artística en niños y niñas del segundo ciclo escolar. El encuentro se llevará a cabo con alumnos de quinto grado, en la escuela ubicada en barrio Martin, de Ayacucho 1544, donde se presentará la obra "La calle de los fantasmas", de Javier Villafañe,y el cuento "Pelos", de Ema Wolf . El mismo estará destinado a la comunidad educativa de ambas instituciones con el objetivo de promover esta actividad en 2026. La propuesta surgió de los docentes Mariana Sánchez y Ariel Soto , profesores de artes escénicas de las escuelas Alberdi y Delgado de Arias, respectivamente, quienes proyectaron este encuentro interescolar para integrar ambas instituciones educativas y, de paso, poner en contexto la producción artística rosarina. En declaraciones a La Capital, ambos docentes destacaron que este encuentro de producción cultural busca rendir homenaje a Nora Lladós, maestra en la Escuela Primaria “Gabriel Carrasco” y titiritera rosarina recientemente fallecida. "El teatro infantil y específicamente, el de títeres, constituye en sí un tipo de teatro específico en el que Rosario tiene varios representantes, agrupaciones y elencos que se especializan en infancias. La zona del Litoral es sede de la Unión Internacional de la Marioneta (Unima) desde los años '70. Esto quiere decir que hay experiencia al respecto", comentaron. encuentro títeres En ese sentido, explicaron que "el juego dramático es un formato clave para abordar los elementos de la dramaticidad, y la participación de las y los chicos es voluntaria. No se fuerza a mostrar o mostrarse y en esto el teatro de títeres es clave. La expresión dramática mediada por la materialidad que brinda el objeto-títere, ofrece una sensación de resguardo y guarida. Son las prácticas sostenidas en Teatro desde un enfoque crítico, las que habilitan conceptualizarlas", apuntaron. A su vez destacaron que "en el ámbito educativo, el teatro constituye un tipo específico de conocimiento. A nuestros estudiantes, como sujetos de derechos que son, tienen derecho a acceder al mismo, construir saberes y abordar críticamente las mismos". Asimismo, señalaron que "en el caso de las escuelas primarias que tienen jornada ampliada, algunos profesores de teatro también somos profesores de teatro de titeres. Y eso nos posibilita incluir en algunos de los proyectos el trabajo con Titeres". Homenaje a Nora Lladós "Nora nos dejó su valioso legado, por eso utilizaremos algunos materiales creados por ella, como son el teatrillo y sus títeres de guantes", señalaron para valorar que "su trayectoria y labor profesional conforman un capítulo especial en la historia de la educación artística y escénica de Rosario". Recordaron que Lladós se desempeñó como docente formadora de formadores en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario, maestra en la escuela donde se desempeñaron las hermanas Olga y Leticia Cossettini. Además, aseguraron que la docente recientemente fallecida tomó el camino iniciado por Javier Villafañe, figura central del teatro y títeres del país, quien en 1938 visitó la escuela, dio a conocer sus títeres y organizó un elenco escolar. Por último, anticiparon que la idea de la iniciativa busca incorporar el área de treatro en la currícula en el marco de la jornada ampliada, en la cual se desarrollen artes de los títeres, objetos y formas animadas para promover el intercambio de experiencias, sensaciones y saberes colectivos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por