19/11/2025 19:27
19/11/2025 19:26
19/11/2025 19:26
19/11/2025 19:26
19/11/2025 19:25
19/11/2025 19:25
19/11/2025 19:24
19/11/2025 19:24
19/11/2025 19:23
19/11/2025 19:23
» Infodia
Fecha: 19/11/2025 17:22
El papa León XIV se refirió este martes a la posibilidad de realizar un viaje por América Latina e hizo hincapié en su deseo de visitar la Argentina, algo que su predecesor Francisco no llegó a realizar. El santo padre respondió preguntas a la salida de su residencia en Castel Gandolfo, donde fue consultado sobre la posibilidad de emprender un recorrido por el continente. Si bien aseguró que en este año del Jubileo cada día hay actividades, el papa afirmó que el año que viene se irán programando de a poco los viajes. “Yo encantado de viajar”, manifestó. En específico, el pontífice remarcó su intención de visitar Fátima y Guadalupe en México, como también Uruguay y Argentina que están “pendientes”, y Perú, a donde por supuesto” quiere volver. Cabe recordar que Robert Prevost posee la nacionalidad peruana, ya que pasó más de 40 años como misionero y después como obispo en dicho país. Sin embargo, por el momento no se ha confirmado ningún viaje, mientras que su único recorrido internacional previsto será el que realizará del 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre a Turquía y Líbano, dos lugares que Francisco quería visitar. Además, en el Vaticano se habla de la posibilidad de un viaje a varios países africanos, pero no hay nada oficial al respecto. La carta del papa León XIV en la UIA: llamado al rol social del empresariado, el caso de Enrique Shaw y un futuro viaje al país El papa León XIV envío una carta a la Unión Industrial Argentina (UIA) que fue leída en la apertura de la 31° Conferencia Industrial. Allí, remarcó la importancia que tiene el rol social del empresariado y afirmó: “La Iglesia recuerda que la economía no es un fin en sí misma, sino un aspecto esencial pero parcial del tejido social”. En su texto de cinco páginas, el pontífice recordó al empresario argentino Enrique Shaw, que el pasado 17 de junio quedó un paso más cerca de la beatificación luego de que el milagro atribuido a su intercesión tuviera la aprobación de la comisión teológica: “Es un modelo actual para todos los que conforman el mundo laboral. Su vida muestra que se puede ser empresario y santo”. Desde su asunción, León XIV busca seguir el legado que inicio su antecesor, el papa Francisco. En ese sentido, el Sumo Pontífice envío una carta al sector empresarial argentino en el marco de su 31° conferencia anual. Allí, revindica a la Iglesia como un actor de peso frente a esferas de poder económicas y productivas, además de enviar un llamado a los hombres de negocio. “El bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción integral de cada hombre y cada mujer”, detalló León XIV en su escrito. “Si los trabajadores reciben un salario justo, ello les permite no sólo sostener a sus familias, sino también aspirar a una pequeña propiedad y amar más a la tierra trabajada por sus propias manos”, remarcó.
Ver noticia original