Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Insólito: Organizadores de la peregrinación a Loreto debieron pagar un impuesto por usar el camino

    » Elterritorio

    Fecha: 19/11/2025 13:53

    Leonardo Fabio Cuenca, rector del Santuario Nuestra Señora de Loreto confirmó que la Dirección de Vialidad Nacional les cobró un canon de 560 mil pesos en concepto de "intervención del camino" miércoles 19 de noviembre de 2025 | 12:05hs. Foto: Agustina Vera El Gobierno Nacional sienta precedente en el cobro de un canon hasta el momento nunca aplicado, al menos en Misiones. Los organizadores de la 24° Peregrinación a Loreto debieron pagar a la Dirección de Vialidad Nacional (DNV) la suma de 560 mil en concepto de “intervención del camino”. El depósito se realizó a las cuentas de Agencia de Recaudación y Control de Argentina (ARCA). Leonardo Fabio Cuenca, rector del Santuario Nuestra Señora de Loreto, en diálogo con El Territorio manifestó “las noticias de los medios nacionales hablan de la baja de los impuestos en el país; de pronto nosotros tenemos que pagar un impuesto para peregrinar por una cuestión de fe; y a otros se les perdona, entonces esto es una falacia y llama la atención”. “Después de 24 años de peregrinación es la primera vez que nos cobran. Y nos comunicamos con organizadores de otras peregrinaciones como la de Luján, o la de Itatí, y no hubo cobro de impuesto. Así que nuestra experiencia va a sentar bases, porque la exigencia vino del Gobierno Nacional, no hay experiencias en otras peregrinaciones”, explicó. Cuenca contó que iniciaron las gestiones ante Vialidad Nacional para obtener la autorización para circulación de los peregrinos por la ruta nacional 12, detallando la cantidad de kilómetros, y 48 horas antes recibieron la notificación de que debían abonar un arancel, algo que no sucedió en los 24 años de realización del evento religioso. “Pudimos subsanar esta situación porque necesitábamos este permiso, sin saber muy bien cuál es la contraprestación, porque en cuanto a la seguridad y demás nos acompañó el Gobierno provincial”. La peregrinación a Loreto salió el sábado 15 y continuó el domingo 16, donde concluyó en el santuario con la celebración de una misa. Por su parte, desde la DVN aseguraron que “se actuó en función de la normativa vigente. La ley nacional de tránsito así lo estipula: por el uso de la zona de camino VN tiene que cobrar un canon. El problema surge porque es la primera vez que piden autorización para hacerlo”. En ese sentido, citan la ley de tránsito, en su artículo 60, uso especial de la vía, señala: “El uso de la vía pública para fines extraños al tránsito, tales como: manifestaciones, mitines, exhibiciones, competencias de velocidad pedestres, ciclísticas, ecuestres, automovilísticas, deben ser previamente autorizados por la autoridad correspondiente, solamente si: a) El tránsito normal puede mantenerse con similar fluidez por vías alternativas de reemplazo; b) Los organizadores acrediten que se adoptarán en el lugar las necesarias medidas de seguridad para personas o cosas; c) Se responsabilizan los organizadores por sí o contratando un seguro por los eventuales daños a terceros o a la estructura vial, que pudieran surgir de la realización de un acto que implique riesgos”. Y en ese marco, “el administrador de Vialidad Nacional tiene la potestad de fijar un canon por ser propietario de la zona de camino. El año pasado se actualizaron esos montos”, que varían en función del kilometraje.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por