Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto ganan los misioneros promedio y cómo es el sueldo en otras provincias – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 19/11/2025 13:50

    Un reciente informe privado del Índice Interbanking reveló el mapa salarial de la Argentina provincia por provincia, tomando como referencia las transferencias de sueldos procesadas en octubre de 2025. El estudio expone fuertes disparidades regionales y vuelve a ubicar a la Patagonia en la cima de los ingresos promedio, mientras que gran parte del Norte Grande continúa relegada. Según el relevamiento, el sueldo promedio nacional alcanzó en octubre los $1.483.740, con un incremento interanual del 35,9%, superando la inflación del período (31,3%). En total, Interbanking procesó 2,33 millones de transferencias por $3,5 billones, cifra que refleja el crecimiento sostenido de la bancarización y la formalización laboral: en cinco años, la cantidad de movimientos de este tipo creció 55%. Misiones: $992.559 El informe ubica a Misiones con un promedio salarial de $992.559, apenas por encima del millón pero aún lejos del promedio general del país. La cifra local se mantiene dentro del bloque de ingresos medios-bajos del NEA y NOA, aunque supera a provincias como Corrientes, que marca $728.839, La Rioja ($841.428) y Catamarca ($867.450). El caso más crítico es el de Santiago del Estero, que vuelve a ubicarse última en el ranking nacional con apenas $449.603, menos de la mitad del sueldo promedio argentino. La Patagonia en la cima La región patagónica continúa consolidándose como el sector mejor remunerado del país, impulsada por la actividad petrolera, gasífera y minera, que tracciona salarios muy por encima del resto de las jurisdicciones. Los datos del informe muestran: Neuquén: $2.659.048 $2.659.048 Chubut: $1.789.204 $1.789.204 Santa Cruz: $1.683.028 $1.683.028 Río Negro: $1.682.624 Neuquén no solo lidera el ranking sino que además registró un aumento interanual del 48,3%, claramente por encima de la inflación. Córdoba y Buenos La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aparece entre las mejores remuneraciones del país, con $1.593.245, mientras que la provincia de Buenos Aires llega a $1.294.345, también por encima de la media nacional. Córdoba, por su parte, alcanza los $1.041.479, aunque lo más destacado es su incremento interanual del 41,8%, uno de los más altos del país. Desigualdades históricas El estudio evidencia que las provincias con estructuras productivas dependientes del empleo público o actividades de bajo valor agregado continúan rezagadas. A diferencia de ello, los distritos ligados a sectores exportadores, energéticos o industriales muestran salarios muy superiores. Provincias como Tucumán ($952.790), Entre Ríos ($962.039) o Mendoza ($928.331) se mantienen en una franja intermedia, sin grandes despegues pero tampoco en los niveles más bajos. La brecha entre la provincia mejor remunerada (Neuquén) y la más relegada (Santiago del Estero) supera los $2,2 millones, lo que marca un nivel de desigualdad regional que continúa ampliándose. Un país fragmentado El Índice Interbanking no solo presentó los promedios actuales sino también la evolución salarial en el último año: Tucumán: +59,4% (el mayor incremento del país) +59,4% (el mayor incremento del país) Neuquén: +48,3% +48,3% Córdoba: +41,8% +41,8% Buenos Aires: +37,3% +37,3% CABA: +32,2% Los aumentos más fuertes se concentraron en provincias con actividad económica diversificada o altamente especializada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por