19/11/2025 14:22
19/11/2025 14:22
19/11/2025 14:22
19/11/2025 14:21
19/11/2025 14:21
19/11/2025 14:21
19/11/2025 14:21
19/11/2025 14:20
19/11/2025 14:20
19/11/2025 14:20
Concordia » Hora Digital
Fecha: 19/11/2025 12:53
La tuberculosis, enfermedad curable con antibióticos, registra un crecimiento sostenido en Argentina y América, con un aumento del 65,9% en cinco años. El último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud de la Nación revela un incremento preocupante en los casos de tuberculosis (TB) en Argentina. Entre 2020 y 2025, las notificaciones de esta enfermedad aumentaron un 65,9%, y solo en el último año, de 2024 a 2025, se registró un aumento del 11%. Este crecimiento sostenido pone en alerta a las autoridades sanitarias, ya que la tuberculosis es una enfermedad que, aunque curable con un tratamiento antibiótico prolongado, sigue afectando a un número creciente de personas. La Dra. Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, explicó que la tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente los pulmones, pero puede extenderse a otros órganos. “Se transmite de persona a persona a través del aire, por toser, salivar o al compartir espacios cerrados durante mucho tiempo”, detalló. Entre los síntomas más importantes mencionó la tos persistente, a veces con sangre, dolor en el tórax, debilidad, cansancio, falta de apetito, pérdida de peso, fiebre, escalofríos y sudoración nocturna. El Ministerio de Salud informó que a nivel mundial la tuberculosis ha experimentado un aumento sostenido luego del impacto de la pandemia de COVID-19. En 2023, se estimó que 10,8 millones de personas enfermaron y más de 1,25 millones fallecieron por esta causa. Este crecimiento está vinculado a factores como la inequidad global, la pobreza, el hacinamiento, la movilidad forzada, las condiciones laborales precarias y las barreras para acceder al sistema de salud. En América, la Organización Panamericana de la Salud reportó que en 2023 hubo 342 mil nuevos casos de tuberculosis y aproximadamente 35 mil muertes relacionadas con la enfermedad. En Argentina, las provincias con mayor incidencia en relación a su población son Jujuy, Salta y la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Mendoza, La Rioja y Catamarca registran menos casos. Estas provincias con mayor número de enfermos concentran el 78,9% de los casos del país. La tuberculosis también afecta a niños y adolescentes en Argentina, con alrededor de 3.000 casos anuales. De ellos, 1.387 corresponden a menores de 15 años y 1.558 a jóvenes de entre 15 y 19 años. Para enfrentar esta situación, el Ministerio de Salud anunció que implementará medidas para acelerar el diagnóstico y detectar a las personas con tuberculosis resistente a la rifampicina, el antibiótico principal utilizado en el tratamiento, con el fin de buscar alternativas terapéuticas. La Dra. Putruele advirtió que uno de los principales problemas es la irregularidad en la toma del tratamiento, lo que puede generar variantes resistentes de la tuberculosis, más difíciles de tratar y que demandan un mayor esfuerzo del sistema de salud. “Uno de los desafíos más importantes es que el paciente cumpla con el tratamiento planificado, ya que al completarlo se alcanza una tasa de curación del 90% a los seis meses”, concluyó.
Ver noticia original