19/11/2025 15:17
19/11/2025 15:17
19/11/2025 15:16
19/11/2025 15:16
19/11/2025 15:16
19/11/2025 15:15
19/11/2025 15:15
19/11/2025 15:15
19/11/2025 15:15
19/11/2025 15:15
Segui » Seguinforma
Fecha: 19/11/2025 12:29
Los últimos datos oficiales revelan que los casos de sífilis continúan aumentando de manera acelerada en Argentina, supo AIM. En el último año se registraron más de 36.000 nuevos diagnósticos, un crecimiento sostenido que ya preocupa a especialistas y equipos de salud. Informaron a AIM que el incremento se concentra especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, un indicador que expone fallas profundas en prevención y educación sexual. El aumento de contagios no es casual: en los últimos años descendió de forma marcada el uso del preservativo, una tendencia confirmada por profesionales de hospitales y centros de salud, quienes describen un cambio de hábitos sexuales y una baja percepción del riesgo. A este comportamiento se suma otro factor crítico: el Estado prácticamente no impulsa campañas de prevención, lo que deja a amplios sectores sin información clara ni estrategias efectivas para reducir el contagio. La sífilis es una infección curable, pero cuando no se diagnostica a tiempo puede causar daños graves y permanentes. El crecimiento de los casos de sífilis congénita —la que se transmite de madre a hijo durante el embarazo— es una de las señales más preocupantes: muestra que los controles prenatales y las alertas sanitarias tampoco están funcionando como deberían. Cómo se cura la sífilis El tratamiento es seguro, accesible y efectivo: consiste en penicilina benzatina inyectable, aplicada en una o varias dosis según el estadio de la infección. Cuando se administra a tiempo, la cura es completa y evita complicaciones neurológicas, cardiovasculares y reproductivas. Los especialistas remarcan que es fundamental realizar controles de seguimiento y que las parejas sexuales también reciban tratamiento, ya que de lo contrario la reinfección es muy común. La automedicación, advierten, no sirve: solo un profesional puede indicar el esquema correcto. Profesionales consultados explicaron a AIM que este escenario exige medidas urgentes: acceso gratuito y rápido a test de diagnóstico, educación sexual integral sin recortes, distribución masiva de preservativos y campañas públicas sostenidas que recuperen la conciencia del riesgo. También remarcan que no alcanza con recomendaciones aisladas; se necesita una estrategia nacional coordinada y sostenida en el tiempo. El brote actual evidencia que, sin políticas públicas, la transmisión avanza más rápido que cualquier intento individual de prevención. Constató AIM que la combinación de menor uso del preservativo, desinformación y ausencia de campañas oficiales conforma un terreno fértil para que la sífilis se expanda sin control. Frente a esta realidad, el Estado tiene la obligación de actuar. Porque la falta de respuesta no solo agrava el presente, sino que compromete la salud futura de toda una generación.
Ver noticia original