Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Planean un tren metropolitano que una Villa Gobernador Gálvez con Baigorria y pase por Rosario

    » La Capital

    Fecha: 19/11/2025 11:45

    El gobierno santafesino apuesta sus fichas a resolver la enorme demanda de movilidad que existe en toda el área metropolitana a través de un tren o tranvía que conecte Villa Gobernador Gálvez, Rosario y Granadero Baigorria. Y a su vez montar una traza hacia el oeste llegando a Roldán. Un ambicioso anteproyecto que la Casa Gris lo tiene en carácter embrionario pero que ya tiene lanzados algunos detalles: los funcionarios estiman 500 millones de dólares de inversión, que podría ser a través de financiamiento internacional para montar 36 kilómetros de traza para resolver un viaje sobre rieles. Tanto en 2012 con un gobierno socialista como en noviembre de 2023 y en medio de la campaña política, el gobierno kirchnerista había anunciado un metro de superficie para Rosario, sostenido por capitales chinos. En el marco de un segundo megapaquete de obras que la gestión de Maximiliano Pullaro está pensando para la región, la conectividad es uno de los temas prioritarios. Y para ello, se armó una comisión técnica de especialistas en transporte ferroviario, que coordina la Secretaría de Transporte santafesino y suma al Ente de la Movilidad de Rosario y el Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom). De las sucesivas reuniones surgió un primer anteproyecto: hacer posible un tren metropolitano a escala regional pero con unidades o vagones estándar y de bajo consumo energético y alta tecnología. La traza contempla unos 36 kilómetros de extensión desde el cordón industrial, pasando por la costa rosarina para desembocar en VGG. Las paradas fueron determinadas por su valor estratégico a la hora de pensar la movilidad: la terminal de Ómnibus Mariano Moreno, Facultad de Medicina, Heca, Tribunales provinciales, Facultad de Ingeniería, complejo universitario rosarino (más conocido como La Siberia); distrito Sur; Museo del Deporte y el polo tecnológico y las viviendas ubicadas en el ex Batallón 121. En principio se pensó en un corredor costero y otro más factible técnicamente por Ayacucho en zona sur. Lo que viene. El tren metropolitano es uno de los proyectos más ambiciosos que motorizan las administraciones provincial y municipal. Lo que viene. El tren metropolitano es uno de los proyectos más ambiciosos que motorizan las administraciones provincial y municipal. Los antecedentes para el montaje de un tren metropolitano de superficie pueden encontrarse en la ciudad brasilera de Curitiba (en la que la gestión socialista de Hermes Binner se inspiró para diseñar el transporte urbano de pasajeros); en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, pero también en ciudades europeas de una densidad y población similar al área metropolitana rosarina como la italiana Milán o la española Bilbao. La tecnología moderna permite una instalación no tan compleja de los rieles donde van montados trenes urbanos. >>Leer más: "El objetivo es tener un ferrotransporte que conecte Rosario y Santa Fe con sus áreas metropolitanas" Opciones en Rosario Una estimación que hicieron los funcionarios del gobierno de Pullaro lleva las siguientes cuentas: a 15 millones de dólares el kilómetro, los 36 kilómetros proyectados llevarían la inversión a una suma que ronda los 540 millones de dólares. Los recorridos todavía están sobre planos y maquetas, pero se piensa en un circuito costero y otro "por adentro y al sur" de Rosario. Una alternativa a las saturadas calles y accesos viales, y a su vez una manera de potenciar el turismo regional. En esa sintonía se puede inscribir la rehabilitación integral de los muelles de la Terminal Fluvial para el arribo de cruceros con pasajeros de la región y de otras latitudes. bonfattitren Antecedentes del Metropolitano El espíritu de la actual iniciativa tiene su germen en la última etapa de la gestión de Antonio Bonfatti como gobernador santafesino. En 2012 y en comisión como mandatario en Alemania, el ex mandatario presentó su iniciativa ante las autoridades de la firma Siemens. Se llamó Ferrotransporte Metropolitano. Incluía a 18 ciudades y comunas en un radio de 30 kilómetros alrededor de Rosario y apuntaba a la reducción del parque automotor, a través de la puesta en práctica de un sistema "eficiente y de altas prestaciones", para el traslado de personas en el área y utilizando las estaciones ferroviarias y las trazas existentes. En esta carpeta se pensaba en un recorrido pasando por el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, la terminal de ómnibus, la estación Central Córdoba (27 de Febrero y Juan Manuel de Rosas) y La Siberia. Fue tal el impulso en su momento que hubo licitación pero nunca adjudicación. >>Leer más: El ferrotransporte para la zona metropolitana de Rosario, en la agenda de Bonfatti en Alemania Todo está en su génesis, pero es uno de los proyectos que la gestión de Pullaro busca tomar como caballito de batalla para respaldar su imagen en la región. Al frente de fogonearlo, el secretario de Vinculación Estratégica de Santa Fe, Julián Galdeano y el propio hermano del mandatario Martín Pullaro. La demanda de una solución al caos vehicular y la alta congestión en el tránsito está latente. Y este proyecto que propone depositar un pasajero de Roldán, VGG o Granadero Baigorria en pocos minutos en Rosario. trenmetro Massa, Giuliano y Monteverde Entre octubre y noviembre de 2023, el ex candidato a presidente y ex ministro de Economía de la Nación Sergio Massa y el concejal de Ciudad Futura Juan Monteverde hacían pública la firma de un acuerdo para el desarrollo de Rosario. Y allí, se establecían cinco políticas públicas que ambos habían calificado como “estructurales y transformadoras”. Uno de los cinco puntos del compromiso firmado comprende el “financiamiento de un sistema de Metro para impulsar la integración y el desarrollo de la ciudad y su área metropolitana”. En aquel entonces se reunieron en el Ministerio de Transporte que conducía Diego Giuliano, el propio ex concejal rosarino, Monteverde y representantes de la empresa china CRCC, de amplia trayectoria en el mercado global, impulsores del desarrollo en el diseño, financiamiento y la materialización de este tipo de proyectos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por