19/11/2025 13:37
19/11/2025 13:37
19/11/2025 13:37
19/11/2025 13:36
19/11/2025 13:36
19/11/2025 13:36
19/11/2025 13:35
19/11/2025 13:35
19/11/2025 13:35
19/11/2025 13:34
Parana » Informe Digital
Fecha: 19/11/2025 11:40
El reconocimiento internacional a Grupo Arcor por su liderazgo en la promoción de los derechos de la infancia en América Latina se consolidó tras su reciente primer puesto en la categoría Alimentos, Bebidas y Cuidado Personal, según el ranking elaborado por Global Child Forum. Esta distinción, que coloca a la compañía entre las diez principales empresas alimenticias del mundo, pone de relieve la incorporación de la perspectiva de la niñez en la gestión empresarial y subraya la importancia de la corresponsabilidad social en la protección de los derechos infantiles. El informe “World Early Childhood Care and Education Report” publicado por Unicef y Unesco en junio de 2024 advierte que el 37% de los niños y niñas del planeta —más de 300 millones— no alcanzarán los niveles mínimos de competencias lectoras para 2030. Este dato plantea la urgencia de reforzar políticas públicas y privadas dirigidas a la primera infancia, una etapa decisiva para el desarrollo humano. Según Unicef, el desarrollo infantil temprano exige no solo acceso a la educación, sino también entornos seguros, afectivos y estimulantes, oportunidades para el juego y la socialización, y espacios donde los niños puedan participar y ser escuchados. “Promovemos abordar la niñez desde la perspectiva de sus derechos, mediante el apoyo a proyectos territoriales, la movilización de actores sociales y la formación de educadores y personas que trabajan con niños y niñas” (Pagani) En ese marco, la responsabilidad principal de garantizar los derechos de la niñez corresponde al Estado, aunque el sector privado, la comunidad y las organizaciones sociales juegan un rol clave al complementar capacidades, forjar alianzas y fortalecer entornos protectores y educativos. Global Child Forum, organización internacional fundada por la Casa Real de Suecia, impulsa la evaluación y el reconocimiento de prácticas empresariales responsables mediante herramientas como el Children’s Rights & Business Benchmark, desarrollado junto a Boston Consulting Group, que examina de forma exhaustiva el desempeño corporativo en materia de derechos infantiles. La edición 2025 de ese benchmark señaló a Grupo Arcor como un referente en América Latina, reconociendo su trayectoria en la integración de los derechos de la niñez dentro de su estrategia de sustentabilidad. Desde 2012, la compañía acompañó a Unicef en el lanzamiento global y regional de los “Derechos del Niño y Principios Empresariales”. Tres años después se convirtió en la primera empresa latinoamericana en incorporar formalmente la perspectiva de la infancia en su política corporativa, estableciendo su “Política Corporativa de Compromiso con los Derechos del Niño”. Mónica Camisasso, Gerente de Impacto Social de Grupo Arcor, explicó que proteger los derechos de la niñez en el ámbito empresarial implica situar a los niños y niñas en el centro de las decisiones corporativas, reconociendo que cada política, producto o acción puede influir en su presente y su futuro. Camisasso afirmó: “Cuidar los derechos de la niñez en el ámbito empresarial significa poner a los niños y niñas en el centro de nuestras decisiones, entendiendo que cada política, producto o acción puede tener un impacto en su presente y su futuro. Implica garantizar entornos de trabajo donde se respete el rol de madres, padres y cuidadores; asegurar cadenas de valor libres de trabajo infantil; ofrecer productos y comunicaciones que promuevan valores positivos; y contribuir a comunidades donde todos los chicos y chicas puedan desarrollarse plenamente. En definitiva, se trata de asumir que una empresa verdaderamente sustentable es aquella que protege, respeta y promueve los derechos de la infancia en cada aspecto de su gestión”. “Cuidar los derechos de la niñez en el ámbito empresarial significa poner a los niños y niñas en el centro de nuestras decisiones” (Camisasso) El liderazgo de Arcor se sustenta además en la labor de Fundación Arcor Argentina, Instituto Arcor Brasil y Fundación Arcor Chile, entidades que desde hace más de tres décadas impulsan proyectos destinados a promover la igualdad de oportunidades educativas en la niñez latinoamericana. Estas instituciones desarrollan iniciativas de apoyo a proyectos, formación de educadores y referentes comunitarios, y articulan acciones con gobiernos locales y organizaciones sociales. El informe más reciente, correspondiente a 2024, reporta más de 160 iniciativas que beneficiaron a más de 680 mil niños y niñas. Laura Pagani, Presidenta de Fundación Arcor, resaltó la importancia de abordar la niñez desde la perspectiva de sus derechos y de promover la responsabilidad compartida en la sociedad. Pagani expresó: “En Fundación Arcor promovemos abordar la niñez desde la perspectiva de sus derechos, mediante el apoyo a proyectos territoriales, la movilización de actores sociales y la formación de educadores y personas que trabajan con niños y niñas. Aspiramos a recrear el espacio de la niñez como responsabilidad compartida de toda la sociedad”. Temas Relacionados Derechos de la infancia Grupo Arcor Global Child Forum UNICEF Desarrollo infantil Fundación Arcor
Ver noticia original