19/11/2025 09:36
19/11/2025 09:36
19/11/2025 09:36
19/11/2025 09:35
19/11/2025 09:35
19/11/2025 09:34
19/11/2025 09:34
19/11/2025 09:34
19/11/2025 09:34
19/11/2025 09:34
» Misioneslider
Fecha: 19/11/2025 07:58
Doblar o no doblar Los teléfonos celulares Android plegables siguen siendo una de las categorías más emocionantes de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Han mejorado a pasos agigantados en los últimos años, recogiendo mejores cámaras, bisagras más delgadas y mejor protección contra el agua y el polvo. Sin embargo, aún tendrá que sopesar si tenés o no el presupuesto para probar algo nuevo. Durabilidad Los celulares cuentan hoy con más materiales premium que nunca, a veces combinando marcos de aluminio y titanio con gafas avanzadas como Panda Glass y Gorilla Glass o texturas interesantes como cuero vegano y, en el caso del Razr Ultra, Alcantara. Considerá qué materiales deseás y si planeás o no poner tu celular en una funda. Además, debés tener en cuenta que las clasificaciones IP68 contra el agua y el polvo se convirtieron en el estándar para muchos buques insignia, así que pensálo dos veces antes de conformarte con una calificación más baja, incluso si ahorrás dinero. Velocidad de carga Ya no es una sorpresa ver que los celulares se envían con baterías de 5.000 mAh, de hecho, se espera en teléfonos móviles de cierto tamaño. Sin embargo, una gran capacidad de potencia conlleva una gran responsabilidad, por lo que deberás vigilar las velocidades de carga que admite tu nuevo celular. Además, varias marcas ya no incluyen el cargador en la caja, por lo que es muy posible que deberás presupuestar la compra de alguno. Características de inteligencia artificial Una última cosa que vale la pena ver es la lista de funciones de IA que admitirá tu nuevo celular. Si opta por un Pixel insignia o un Galaxy S25, obtendrá un conjunto bastante sólido de selecciones de Gemini y Galaxy AI, mientras que la línea Motorola Razr podría quedarse un poco atrás. Por otra parte, es posible que las funciones disponibles no encajen del todo con tu uso o no se sientan lo suficientemente pulidas, por lo que también podés arreglártelas con Circle to Search y algunas de las otras funciones que se han abierto camino a precios más bajos. En un momento, 8 GB de RAM fueron suficientes para abordar todo, desde la navegación web hasta los juegos y la transmisión de una temporada completa en Netflix, pero ya no. Con la explosión de funciones impulsadas por inteligencia artificial (IA), **12 GB está más cerca del mínimo para los buques insignia**, mientras que la serie Pixel 10 Pro se siente aún más capaz con 16 GB en todos los ámbitos. En resumen, al elegir un nuevo teléfono celular, es importante considerar aspectos como la durabilidad, la velocidad de carga, las características de inteligencia artificial y si vale la pena invertir en un modelo plegable. Estas decisiones pueden influir en la experiencia de uso y en la satisfacción a largo plazo con tu dispositivo móvil. El impacto de la tecnología en la educación La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos en la sociedad actual. Uno de los ámbitos en los que ha tenido un impacto significativo es en la educación. La integración de la tecnología en las aulas ha transformado la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. En primer lugar, la tecnología ha ampliado el acceso a la educación. Antes, la educación estaba limitada a las aulas físicas y a los libros de texto. Ahora, con la proliferación de dispositivos móviles y el acceso a internet en todo el mundo, los estudiantes pueden acceder a una amplia gama de recursos educativos en línea. Plataformas como Coursera, Khan Academy y edX ofrecen cursos en línea gratuitos de universidades de renombre, permitiendo a cualquier persona con acceso a internet aprender sobre cualquier tema, desde matemáticas hasta historia del arte. Además, la tecnología ha mejorado la forma en que se imparte la educación. Los maestros ahora pueden utilizar herramientas tecnológicas como pizarras interactivas, aplicaciones educativas y software de simulación para hacer que las clases sean más interactivas y dinámicas. Estas herramientas ayudan a los estudiantes a comprender mejor los conceptos difíciles, fomentan la colaboración entre los alumnos y permiten a los maestros realizar un seguimiento más efectivo del progreso de cada estudiante. Por otro lado, la tecnología también ha cambiado la forma en que los estudiantes se comunican entre sí y con sus maestros. Las redes sociales y las plataformas de mensajería instantánea permiten a los estudiantes colaborar en proyectos escolares, discutir temas de clase y hacer preguntas a sus maestros en cualquier momento y lugar. Esto ha hecho que la educación sea más flexible y accesible, ya que los estudiantes pueden participar en actividades educativas fuera del horario escolar y desde cualquier lugar. Además, la tecnología ha facilitado la personalización de la educación. Con la ayuda de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los maestros pueden adaptar el contenido educativo a las necesidades individuales de cada estudiante. Por ejemplo, los programas informáticos pueden analizar el rendimiento de un estudiante en una evaluación y recomendar actividades o recursos adicionales para ayudar a reforzar los conceptos que están luchando. Esto permite que cada estudiante avance a su propio ritmo y reciba la atención y el apoyo que necesita para tener éxito académico. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que la tecnología ha aportado a la educación, también ha planteado algunos desafíos. Uno de los principales problemas es la brecha digital, es decir, la falta de acceso a la tecnología y a internet en algunas comunidades. Esto puede crear desigualdades en el acceso a la educación y limitar las oportunidades de aprendizaje de ciertos grupos de estudiantes. Por lo tanto, es importante que los gobiernos y las instituciones educativas trabajen para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a la tecnología y a los recursos educativos en línea. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto profundo en la educación, transformando la forma en que se enseña y se aprende. Ha ampliado el acceso a la educación, mejorado la calidad de la enseñanza, facilitado la comunicación entre estudiantes y maestros, y permitido la personalización de la educación. Sin embargo, es importante abordar los desafíos que plantea, como la brecha digital, para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. La tecnología seguirá desempeñando un papel crucial en el futuro de la educación, y es fundamental que los educadores y los responsables políticos sigan adaptándose a estos cambios para preparar a los estudiantes para tener éxito en la sociedad digital del siglo XXI.
Ver noticia original