Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Starlink baja precios en Argentina: Conoce los nuevos kits de hardware y planes de servicio en noviembre de 2025

    » Misioneslider

    Fecha: 19/11/2025 07:56

    En noviembre de 2025, Starlink realizó una significativa baja de precios en sus kits de hardware Estándar y Mini para el mercado argentino, abriendo nuevas oportunidades para el acceso a Internet satelital. Tanto el kit tradicional, orientado a uso residencial, como la versión Mini, portátil y versátil, cuentan ahora con precios más competitivos y planes adaptados al mercado nacional. Descripción de los kits Starlink Kit Starlink Estándar El Kit Starlink Estándar está pensado para uso residencial, comercios y cualquier consumidor que necesite conectividad fija y robusta. El propósito principal del kit es proveer acceso a banda ancha satelital en locaciones con infraestructura limitada. Incluye los siguientes **componentes**: – Una **antena parabólica** de tercera generación («Standard actuado»). – Un **router** Wi-Fi de alto rendimiento. – Una **base de montaje**. – Una **fuente** de alimentación. – **Cables de conexión** de alta resistencia. Las dimensiones aproximadas de la antena son de 51 x 30 centímetros, con un **peso cercano a los 4 kilos**, y el sistema resiste condiciones climáticas adversas como lluvia intensa, nieve y altas temperaturas, operando eficientemente en los entornos rurales y urbanos del país. Destaca una tecnología de **seguimiento automático** que orienta la antena hacia los satélites de la constelación Starlink, asegurando el mejor rendimiento de conexión disponible y latencias que oscilan entre 20 y 40 milisegundos. La versión del router (Gen 3) incorporada en los kits desde mediados de 2025 ofrece mayor cobertura y mejor desempeño en zonas pobladas. – Precio anterior: Hasta octubre de 2025, el Kit Starlink Estándar se vendía por aproximadamente **$499.999**. – Precio nuevo desde noviembre de 2025: **$374.000**. Kit Starlink Mini El Kit Starlink Mini está diseñado para maximizar la **portabilidad y facilidad de uso**. Concebido para viajeros, trabajadores remotos, usuarios en movimiento o quienes buscan una opción de respaldo, el Mini posee un tamaño similar al de una tableta grande y pesa aproximadamente un kilogramo. Incluye: – Una **antena Mini portátil** que puede instalarse en cuestión de minutos. – Un **router Wi-Fi** integrado en el propio dispositivo. – Una **fuente de alimentación**. – **Cables cortos** de fácil manejo. – Una **base desmontable**. – **Accesorios opcionales** según el usuario requiera. Este kit está optimizado para conectividad rápida y estable donde no existen alternativas viables y puede operar conectado a la red eléctrica tradicional o por medio de **baterías externas**, no incluidas en el paquete. Su consumo energético, de entre 25 y 40 watts, lo convierte en una solución atractiva para campamentos móviles, hogares en zonas rurales o situaciones de emergencia. – Precio anterior: En su lanzamiento y hasta octubre de 2025, el Kit Mini tenía un valor de **$189.000**. – Precio nuevo desde noviembre de 2025: **$142.500**. Planes de servicio vigentes de Starlink Argentina en noviembre de 2025 Starlink ofrece varios planes de servicio en la Argentina, adaptados a las necesidades y perfil de cada usuario, todos facturados en pesos argentinos. Plan Residencial (Standard) – Propósito: **Conexión fija** en domicilios, comercios y establecimientos rurales. – Costo mensual: **$56.100**. – Detalles: El plan residencial otorga **acceso ilimitado a banda ancha satelital**, bajo modalidad de «mejor esfuerzo», con prioridad de red estándar y soporte técnico permanente. Cuenta con una alternativa Lite de menor prestación pensada para viviendas de poco uso, a $38.000. Plan Roam / Viajero (Itinerante/Mobile) – Propósito: Uso del servicio en **múltiples ubicaciones** dentro del país y, en algunos casos, Sudamérica. – Costo mensual: Dos modalidades; para datos ilimitados, el abono es de **$87.500**. Existe una variante de 50 GB al mes a $63.000. – Detalles: Los planes itinerantes ofrecen la posibilidad de utilizar el servicio en cualquier punto con cobertura Starlink, ideal para **flotas, turismo, camping y viajes frecuentes**. Otros planes vigentes Starlink habilita planes alternativos para empresas, industria, actividades marítimas y usuarios de alto consumo: – **Plan Empresarial** (Business/Priority): Facturado según las necesidades y caudal de banda requerido, con valores intensamente superiores a los residenciales. – **Plan Marítimo** (Boats/Yachts): Servicio de conexión para embarcaciones, con abonos superiores a los $365.000 por mes según la capacidad. – **Planes por GB**: En algunos casos se comercializan variantes acotadas por volumen de datos, actualmente desde $38.000 para la opción Lite y $44.100 para 50 GB en promociones recientes. Comparación tecnológica Otras tecnologías de acceso a Internet satelital como **HughesNet, Viasat** o tecnologías de telefonía móvil 4G LTE o 5G suelen ofrecer velocidades y cobertura inferiores fuera de la trama urbana argentina, y con costos mensuales similares o superiores al plan Starlink Lite. Mientras HughesNet comercializa kits de antena satelital a partir de **$300.000** y planes desde $45.000, Starlink se diferencia con mayor ancho de banda, menor latencia y mejores prestaciones en zonas desconectadas. Razones detrás de la reducción de precios Starlink apunta, mediante la reducción de precios, a acelerar la penetración de Internet satelital en geografías donde el despliegue de fibra óptica y redes móviles convencionales resulta costoso o impracticable. El abaratamiento de los kits responde a varios factores: – **Expansión de la cadena de suministro**: Mejora en la logística y fabricación masiva de antenas. – **Maduración tecnológica**: Optimización a nivel de hardware (antenas más eficientes, routers integrados) y software (mejor gestión de la red desde LEO). – **Respuesta a la competencia**: HughesNet, Viasat y la fibra óptica rural presionan en nichos regionales donde Starlink busca liderazgo. – **Estrategia de adopción**: Aumentar la base de usuarios para solidificar la viabilidad del modelo de negocio y obtener economías de escala, con miras a expandirse en Sudamérica y el mundo. En suma, la empresa prioriza **crecimiento acelerado** presencial y de marca, por encima de márgenes de ganancia temporalmente más bajos por equipo vendido. Implicaciones para el mercado y adopción futura La decisión de Starlink de bajar el costo de entrada en la Argentina implica: – **Accesibilidad extendida**: Más familias rurales, instituciones educativas y hospitales de pequeños pueblos podrán acceder por primera vez a banda ancha de calidad internacional. – **Dinamización regional**: Estímulo a la economía local mediante conectividad, acceso a plataformas educativas, telemedicina y comercio digital. – **Desafío para proveedores tradicionales**: Fibra óptica y redes móviles verán aumentada la presión competitiva, especialmente si la tendencia a la baja de precios persiste. – **Posible efecto cascada**: La ampliación del acceso impulsa otras iniciativas públicas y privadas para cerrar la brecha digital en zonas relegadas. ¿El fin de la brecha digital? La reducción de precios por parte de Starlink en sus kits Estándar y Mini marca un punto de inflexión en el panorama de la conectividad argentina. Esta movida de SpaceX, la empresa del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk y propietaria de Starlink, amplía el acceso a Internet satelital de baja latencia, transformando una tecnología premium en una opción viable para miles de hogares, negocios y viajeros que hasta ahora estaban excluidos de la banda ancha de calidad. El **nuevo costo de entrada** de $374.000 (Estándar) y $142.500 (Mini), sumado a una oferta de planes mensuales flexibles, posiciona a Starlink como un competidor formidable frente a las infraestructuras tradicionales y otros servicios satelitales. En última instancia, el impacto de esta decisión trasciende lo económico: acelera la promesa de poner fin a la brecha digital. La posibilidad de obtener conectividad robusta y portátil con **Starlink** en cualquier rincón del país, desde el campo hasta la Patagonia, no solo mejora la calidad de vida y el acceso a servicios esenciales (educación, salud), sino que también impulsará la productividad y la integración de las economías regionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por