19/11/2025 06:09
19/11/2025 06:09
19/11/2025 06:08
19/11/2025 06:08
19/11/2025 06:07
19/11/2025 06:07
19/11/2025 06:04
19/11/2025 06:01
19/11/2025 06:00
19/11/2025 06:00
Parana » Radio La Voz
Fecha: 19/11/2025 04:26
En comunicación con RADIO LA VOZ, el intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider, explicó que se dará continuidad a obra en la cisterna que mejorará la provisión de agua potable. La misma, había sido iniciada en 2011. Este lunes, visitó la localidad el ministro de Gobierno Manuel Troncoso, “a raíz de unas gestiones que he venido realizado ante el Gobierno de la Provincia. Yo lo visité, le contaba de la necesidad de seguir trabajando en Nogoyá con inversiones, infraestructura, que hacen a una cuestión tan importante como el agua para los vecinos”. La planta de Obras Sanitarias data de 1948, “contamos con una cisterna para acumular agua que tiene una capacidad de 2 millones de litros. Por el 2011, se inició la construcción de la obra de infraestructura a los efectos de poder tener un mayor reservorio de agua. No se culminó, no se conectó a la red, no se hizo la obra de infraestructura de cañerías, no se hizo la compra de las bombas que requiere”. Schneider, afirmó: “Es una obra importantísima para la ciudad. El Ministro se sorprendía cuando bajaba a esa cisterna que se encuentra por debajo del nivel de la superficie”. Señaló que Troncoso afirmó que la cisterna, “es otro de los elefantes blancos que hemos venido encontrando a lo largo y a lo ancho de la provincia en estos dos años”. “Es algo importante para la ciudad y que hoy podamos estar trabajando para recuperarla y ponerla en servicios nos pone muy contentos”, remarcó el Intendente. En el día de ayer, Schneider se reunió además con el gobernador Frigerio, la vicegobernadora Aluani y el senador Cavagna. Se avanza en obras muy importantes, como la avenida que une la ruta 12 con la 26. “Es una arteria troncal que pasa por el medio de la ciudad. El comercio internacional de cuatro países (Brasil, Uruguay, Argentina y Chile) pasa por el medio de la ciudad. La arteria está totalmente destruida. Fuimos a buscar una alternativa, una solución, a una cuestión que nos excede como municipio”. “La coparticipación ha venido en caída, producto de la recesión entiendo yo, con el agravante de que los recursos que estaban acostumbradas las provincias y los municipios a recibir de manera extraordinaria desde hace dos años no existen más. Desde el primer día nos planteamos que nos iba a tocar un período de gobierno sumamente difícil, complejo, así que nos reacomodamos a cambiar la lógica de trabajo”, señaló.
Ver noticia original