19/11/2025 05:54
19/11/2025 05:54
19/11/2025 05:53
19/11/2025 05:53
19/11/2025 05:47
19/11/2025 05:43
19/11/2025 05:43
19/11/2025 05:41
19/11/2025 05:40
19/11/2025 05:38
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/11/2025 04:14
La actualización de las tasas y derechos municipales tensa las relaciones en el Concejo La discusión previa a la sanción de la ordenanza tributaria va creciendo en voltaje a medida que se aproxima la fecha del recambio de concejales, que se producirá el 9 de diciembre. La nueva composición del Concejo, de acuerdo a los resultados de las elecciones municipales de este año, marca la pérdida de la mayoría propia de Unidos, que de 6 concejales pasará a tener una representación de solamente 4, y con un agravante: ni siquiera esos 4 parecen dispuestos a levantar la mano para apoyar un aumento de la Unidad de Cuenta Municipal (la base de cálculo para el pago de tasas y derechos de los contribuyentes rafaelinos) en los términos que impone la famosa "fórmula polinómica" que contempla indicadores tales como el aumento de los salarios de los trabajadores municipales; el costo del gasoil grado 2 y el índice de precios mayoristas. El bloque del PJ, que conservará sus 4 bancas y con su poder de fuego legitimado por el triunfo en los comicios, ya le cerró la puerta a la negociación: anticipó que no convalidará ningún aumento. Con el argumento de que en el primer año de gestión la administración Viotti aumento 306% la UCM, muy por encima de la inflación, ahora va por aumento cero, luego de haber logrado que ya en el segundo semestre del 2025 se abandonara la fórmula automática de actualización vía "polinómica". Con el desembarco de dos concejales libertarios a partir del 9 de diciembre, y su fuerte posicionamiento contra los mecanismos de recaudación locales, el primer objetivo del oficialismo es conseguir que la tributaria se vote antes del recambio de concejales. Pero hay un problema: la "mayoría automática" dejó de ser tal. Hoy el bloque de Unidos está virtualmente roto frente a este tema. Ni el PDP de Mársico ni el PRO de Ceferino Mondino parecen dispuestos a inmolarse para defender un incremento automático que siga el ritmo de la inflación según lo que marca la fórmula polinómica. "Demagogia" opositora y "consenso imposible" En el mediodía de este martes estuvieron en el Concejo funcionarios del Ejecutivo, encabezados por la secretaria de Hacienda, Silvina Bravino; y su par de Gobierno, Germán Bottero. Se repasaron técnicamente todos los aspectos del proyecto de ordenanza tributaria, y Bravino siguió conservando en reserva la estimación de a cuánto ascendería un eventual aumento a aplicar desde el 1 de enero siguiendo los alcances de la fórmula polinómica. Sin embargo, en diálogo con RAFAELA NOTICIAS, Bottero dejó entrever que el Ejecutivo cederá y no aplicará la fórmula polinómica automáticamente: habría un período del primer semestre del año con aumento cero, y luego se aplicaría alguna actualización. Bottero -que fue concejal opositor durante muchos años y tuvo que estar en el "otro lado del mostrador" en este tema-, admitió que la negociación es difícil. "Nosotros (cuando estuvimos en la oposición) nunca le hemos dicho que no a un aumento pedido por el Ejecutivo. Creo que decir no por el no mismo es una propuesta bastante demagógica, quizás es lo que la gente quiere escuchar, pero no es una cuestión sensata. Cuando nos tocó ser oposición no se concedía el aumento total solicitado, pero sí una actualización menor. No aumentar sería una postura fácil, pero no es lo que la ciudad necesita", dijo el funcionario. Bottero advirtió que Unidos presentará su propuesta y la someterá a votación antes del 9 de diciembre. "Habrá una propuesta del bloque Unidos y habrá una contrapropuesta de la oposición, que no quieren hacer aumento. Me parece que el consenso se busca en la medida que es posible. Cuando no es posible, cuando vos tenés una postura tan cerrada y tan fácil de decir, de no aumentar nada, entones quedará quedará venir con una propuesta y que cada uno refleje y exprese con su voto lo que quiere".
Ver noticia original