19/11/2025 05:33
19/11/2025 05:32
19/11/2025 05:31
19/11/2025 05:30
19/11/2025 05:30
19/11/2025 05:30
19/11/2025 05:30
19/11/2025 05:30
19/11/2025 05:29
19/11/2025 05:29
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/11/2025 03:56
Denuncia por desvío de fondos en la APRECOD: alertan por “fundaciones evangelistas fantasmas”, incluyendo una de Rafaela La Agencia de Prevención del Consumo de Drogas (Aprecod) quedó en el centro de una fuerte disputa pública luego de que el diputado provincial Miguel Rabbia (PJ) denunciara posibles desvíos de más de $4.000 millones hacia asociaciones civiles “creadas este año, sin trayectoria y sin habilitaciones”, algunas vinculadas —según señaló— a referentes del Partido UNO. Rabbia aseguró que organizaciones históricas del sector no recibían subsidios, mientras entidades nuevas aparecían con transferencias millonarias. Entre ellas mencionó a Perseverar, creada el 31 de enero y beneficiada con $1.033 millones, así como a Rocas Vivas (con domicilio en Rafaela), que habría recibido $924 millones pese a no contar, según el legislador, con estructura ni profesionales responsables. También apuntó a una cooperativa de parquizado y a una consultora política, Sinergia Ciudadana, que habrían recibido fondos sin tener relación directa con tratamientos de adicciones. Frente a estas acusaciones, el diputado oficialista Walter Ghione rechazó de plano - en dialogo con Mitre Santa Fe- las afirmaciones y sostuvo que se trata de “una persecución política y religiosa”. Señaló que quienes hoy cuestionan el uso de fondos “tuvieron a la Aprecod cerrada durante dos años” y que en la gestión anterior también existían vínculos políticos entre funcionarios y asociaciones conveniadas. Ghione defendió el modelo actual y aseguró que las comunidades terapéuticas no son sanatorios, sino espacios de contención donde intervienen trabajadores sociales, psicólogos y equipos interdisciplinarios, y que los tratamientos específicos se realizan en el sistema de salud. “Las personas llegan sin recursos, sin ropa, y lo primero que recuperan es la cuestión humana”, afirmó. Respecto a la pregunta central —¿dónde está la plata?— el legislador explicó que no se entregan miles de millones de una vez, sino que los convenios prevén pagos mensuales proporcionales a la prestación comprobada. “No se libera ni un peso sin contraprestación previa. Todo está documentado y es información pública”, sostuvo. También aclaró que el domicilio legal de una asociación no siempre coincide con los espacios de internación, que en su mayoría son lugares alquilados y distribuidos en 14 o 15 departamentos de la provincia. Asimismo, adelantó que el Gobierno ya está respondiendo el pedido de informes aprobado en la Legislatura, aunque advirtió que, mientras dure ese proceso, “cada uno puede instalar sospechas y convertirlas en persecución mediática”. Además, cuestionó lo que definió como un prejuicio hacia la comunidad evangélica y recordó que instituciones católicas también reciben partidas millonarias —más de $17.000 millones al año— sin que se generen controversias. play pause Miguel Rabbia - Diputado provincial (pj) Radio Mitre Santa Fe Mudo Volumen Volumen Máximo Miguel Rabbia - Diputado provincial (pj) Radio Mitre Santa Fe Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin
Ver noticia original