19/11/2025 02:27
19/11/2025 02:26
19/11/2025 02:23
19/11/2025 02:20
19/11/2025 02:15
19/11/2025 02:15
19/11/2025 02:15
19/11/2025 02:15
19/11/2025 02:14
19/11/2025 02:14
» tn24
Fecha: 19/11/2025 00:41
El Gran Premio de Brasil dejó un escándalo técnico que sacudió a la Fórmula 1. La FIA confirmó que detectó dispositivos ilegales en varios monoplazas, instalados para manipular el desgaste del fondo plano y obtener una ventaja aerodinámica fuera del reglamento. El hallazgo obligó a retirar las piezas antes de la clasificación y alteró la competitividad de varios equipos en un fin de semana clave. El delegado técnico Jo Bauer fue quien encontró los mecanismos sospechosos: placas de titanio modificadas para expandirse con el calor. Esta expansión hacia abajo hacía que los patines —obligatorios y fabricados en titanio— tocaran la pista en lugar de la tabla de madera, que por normativa debe conservar un grosor mínimo. El truco era que, al volver a boxes a baja velocidad, el metal se enfriaba, recuperaba su forma original y superaba los controles técnicos sin dejar rastro. El sistema generó sospechas porque algunos autos circulaban a alturas extremadamente bajas sin mostrar el desgaste esperado en la madera. Según Motorsport Japón, varios directores técnicos ya advertían movimientos inusuales en autos rivales, lo que desató la investigación. Tras la carrera sprint, Bauer revisó cada placa de titanio y encontró dispositivos diseñados exclusivamente para calentar los patines. La FIA ordenó retirarlos de inmediato antes de la Q1. Como consecuencia, los equipos implicados debieron aumentar la altura trasera de sus autos para cumplir con el reglamento, lo que redujo carga aerodinámica y afectó el ritmo en pista. El golpe se reflejó en el rendimiento del fin de semana: varios autos de la zona media perdieron competitividad de un día para el otro. Aunque no hay confirmación oficial, en el paddock se menciona a Haas y Racing Bulls como posibles beneficiados de la técnica. Aston Martin, en cambio, tuvo un rendimiento errático: Fernando Alonso finalizó 14º el domingo y Lance Stroll terminó aún más atrás. El bicampeón dejó frases enigmáticas: “No puedo ser del todo honesto, pero todos han mejorado mucho”, insinuando que algunos rivales estaban usando accesos grises del reglamento. La FIA prepara ahora una directiva técnica que prohibirá materiales y métodos utilizados para manipular el fondo plano. La medida, que entraría en vigencia en 2026 con los nuevos reglamentos, busca cerrar definitivamente esta laguna en un contexto donde los equipos exploran cada milímetro para sacar ventaja. En medio de un campeonato liderado por Lando Norris, con Oscar Piastri y Max Verstappen como principales perseguidores, la polémica abre un nuevo capítulo en la eterna batalla entre innovación técnica y límites reglamentarios dentro de la Fórmula 1.
Ver noticia original