19/11/2025 01:23
19/11/2025 01:22
19/11/2025 01:22
19/11/2025 01:22
19/11/2025 01:22
19/11/2025 01:21
19/11/2025 01:21
19/11/2025 01:20
19/11/2025 01:20
19/11/2025 01:19
Paraná » 9digital
Fecha: 18/11/2025 23:46
En la antesala de los alegatos finales programados para este miércoles, los abogados defensores de los policías Rodrigo Molina y Diego Ibalo, Patricio Cozzi, Daniel Rosatelli y Miguel Cullen, se pronunciaron sobre el desarrollo del juicio en el que sus defendidos son acusados de causar la muerte de Gabriel Gusmán en el barrio Capibá, en Paraná, en septiembre de 2018 durante un operativo policial. El juicio, seguido con atención por el jurado, se desarrolla bajo la dirección del juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Alejandro Grippo. Los querellantes autónomos en la causa son José Iparraguirre y Rubén Pagliotto. El abogado Cullen tuvo duros cuestionamientos contra sus colegas de la acusación privada. Postura de la defensa El abogado Patricio Cozzi sostuvo consistentemente que, a pesar de ser un hecho trágico, no existe ningún elemento que avale la postura de la acusación privada (la querella) de que los policías fueron a matar a Gusmán. Según la tesis de la defensa, los oficiales actuaron en cumplimiento de su deber y se defendieron mediante disparos. El abogado Daniel Rosatelli destacó que se han producido muchas evidencias incorporadas por las diferentes partes. Mencionó específicamente la pericia del médico forense Luis Moyano, quien explicó claramente que Gabriel se encontraba en movimiento, un hecho que abona la tesis defendida por los doctores Cullen y Cozzi. Asimismo, la defensa suma a sus argumentos la declaración con “muchos fundamentos” realizada por el fiscal Gonzalo Badano en cuanto a la decisión tomada por el Ministerio Público Fiscal. La defensa hizo hincapié en la decisión inicial de la fiscalía de archivar la causa por considerar que no había mayores elementos que evacuar. El procurador general ofrecerá su testimonio por escrito para explicar por qué la fiscalía ratificó ese archivo y dejó de investigar, aunque este archivo nunca le quitó ni le quita la posibilidad a la querella de seguir actuando. Miguel Cullen expresó su sorpresa y preocupación por el giro que la querella ha intentado darle a la investigación, buscando instalar la idea de una tesis conspirativa. Según Cullen, la querella ha intentado instalar una “suerte de connivencia” entre la policía y la fiscalía para evitar que trabajaran. El abogado Cullen indicó que esto constituye un “ataque directo a la institucionalidad” y que dicha tesis conspirativa no hace bien ni a las instituciones ni a la posibilidad de buscar justicia. El testimonio por escrito del procurador busca aclarar este punto. Antes de los alegatos finales de este miércoles, aún resta la declaración de dos testigos que habían sido pospuestos por cuestiones de agenda (dado que algunas testimoniales se hicieron muy largas). También se espera la contestación del procurador. En resumen, la defensa de los policías Molina e Ibalo sostiene que las evidencias y pericias científicas presentadas en el juicio respaldan que la actuación de los oficiales fue en legítima defensa y en el cumplimiento de sus deberes, desestimando la acusación de haber actuado con intención de matar. En la jornada de este martes se pasaron las imágenes de la reconstrucción del hecho. También se escucharon las grabaciones del 911 y otros audios de modulación que se realizaron durante la emergencia. Para la jornada de este miércoles se espera la declaración de los dos policías imputados y luego los alegatos. Se presume que para la tarde el jurado popular decidirá si los uniformados son culpables o inocentes.
Ver noticia original