19/11/2025 01:29
19/11/2025 01:29
19/11/2025 01:28
19/11/2025 01:28
19/11/2025 01:28
19/11/2025 01:27
19/11/2025 01:27
19/11/2025 01:27
19/11/2025 01:26
19/11/2025 01:25
Parana » 2 Florines
Fecha: 18/11/2025 23:44
La Comisión Nacional de Valores dispuso una simplificación de normas y procedimientos que impactan en la negociación de cheques, pagarés, facturas y otros instrumentos. A través de la Resolución General 1090/25, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso reordenar y simplificar la normativa en materia de valores negociables de emisión individual que gocen de oferta pública y sean susceptibles de negociación en mercados autorizados. Se trata de instrumentos utilizados por las pymes como los cheques de pago diferido, las facturas electrónicas mipymes, los pagarés bursátiles, los certificados de depósito y warrants, entre otros. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida: “La nueva normativa tiene la mitad de artículos que la previa, y unifica un entramado disperso de regulaciones. Ahora estos instrumentos pasan a regirse por reglas únicas para su negociación, custodia y pago al vencimiento“. En esa línea, aseguró: “Esto reduce costos, mejora la transparencia y facilita el acceso al crédito productivo. También habilita a las ACRyP a actuar como agentes custodio, y se elimina la exigencia de registrar o certificar los instrumentos como condición para su negociación secundaria”. Desde la CNV destacaron que “el objetivo es facilitar el financiamiento, especialmente para las PyMEs, mejorar la transparencia del mercado y unificar criterios que antes estaban dispersos”. Según explicaron, la resolución establece reglas comunes para todos estos instrumentos: cómo deben depositarse y custodiarse, qué información deben publicar los mercados, cómo actuar ante valores impagos, y bajo qué condiciones pueden suspenderse o interrumpirse las operaciones. A su vez, se fijan distintos segmentos de negociación. “El espíritu de esta actualización normativa es impulsar el uso de estos instrumentos para que más empresas accedan a financiamiento y para que el mercado opere de manera más ágil, segura y transparente”, expresaron oficialmente desde la CNV en un comunicado.
Ver noticia original