Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destacan la incuestionable superioridad del juicio por jurados tras la condena a los Sena en Chaco

    Paraná » 9digital

    Fecha: 18/11/2025 23:37

    En medio de una tensión extrema y bajo la mirada nacional e internacional, el jurado popular del Chaco rindió su esperado veredicto tras 48 horas de deliberaciones y declaró culpables por unanimidad a los integrantes del clan Sena por el femicidio y posterior desaparición de Cecilia Strzyzowski. El fallo alcanzó a César Sena, condenado por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género; a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes primarios; y a sus empleados Fabiana González y Gustavo Obregón por encubrimiento agravado. Gustavo Melgarejo fue hallado culpable de encubrimiento simple, mientras que Griselda Reinoso resultó absuelta. La Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) calificó el proceso como “el juicio más importante en la historia del Chaco y uno de los más resonantes de los últimos tiempos en la Argentina”. La diferencia fundamental fue que esta vez se aplicó el sistema de jurados, previsto en la Constitución Nacional desde 1853 pero recién implementado en el país desde 2014. El desempeño de los doce ciudadanos chaqueños que integraron el jurado fue destacado por especialistas y autoridades. En apenas quince días continuos, con jornadas de ocho horas y la participación de 51 testigos, se logró un proceso transparente y ágil. La transmisión en vivo por YouTube permitió que miles de personas siguieran cada instancia: desde la selección imparcial de los jurados (voir dire), hasta los alegatos de apertura y clausura, los exámenes directos y contraexámenes, y las instrucciones de la jueza Dolly Fernández. El veredicto fue mixto y preciso: culpabilidad por los cargos más graves para los principales acusados, un delito menor para Melgarejo y la absolución de Reinoso. Para la AAJJ, esa diferenciación demuestra la seriedad y el cuidado con que los jurados valoraron la evidencia y aplicaron las reglas de la duda razonable y la carga de la prueba. El caso Cecilia conmocionó al país. La joven fue engañada y asesinada por su esposo César Sena con la complicidad de sus padres, quienes luego incineraron el cuerpo en la chanchería familiar. El móvil, según la fiscalía, combinó rencores personales y tensiones económicas que Cecilia había enfrentado con firmeza. Mensajes y audios recuperados durante la investigación revelaron el clima de hostilidad y manipulación que rodeaba a la víctima, así como el plan de ocultamiento del crimen. El fiscal Martín Bogado subrayó que “el pueblo es soberano y no hay que subestimarlo, el pueblo decidió”. Su colega Jorge Cáceres Olivera definió el fallo con una frase contundente: “Esto es justicia”. El ministro de Justicia del Chaco, Jorge Gómez, también resaltó la trascendencia del proceso: “Demuestra la imparcialidad del juicio por jurados y la democratización de la justicia”. El impacto del veredicto fue inmediato. Periodistas, especialistas y ciudadanos destacaron la transparencia y la rapidez del proceso, en contraste con las demoras y escándalos que suelen afectar a la justicia técnica. Andrés Harfuch, referente de la AAJJ y del INECIP, afirmó que “el Chaco demostró nuevamente que el juicio por jurados es el mejor sistema de justicia: imparcial, independiente, transparente y ágil”. La condena al clan Sena marca un hito en la historia judicial argentina. El jurado chaqueño dio una lección de independencia y justicia, mostrando que el sistema previsto por los constituyentes de 1853 puede funcionar con eficacia y legitimidad, incluso frente a uno de los casos más estremecedores y de mayor voltaje político de las últimas décadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por