Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno local de Lucena defiende avances y la oposición afea incumplimientos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/11/2025 20:56

    Visiones dispares de Lucena se contrapusieron, entre el equipo de gobierno y la oposición, durante el Debate del Estado de la Ciudad, celebrado en la noche del martes en el salón de plenos. Discursos firmes y con tesis inamovibles coexistieron con un ambiente templado y desprovisto de ásperos enfrentamientos. El gobierno local popular reiteró que, más de dos años después de su acceso a la gestión de la administración local, el municipio “avanza” con un “rumbo” definido y afianza “un cambio real de ciclo”. La oposición, con diferente intensidad, coincidió en criticar la suciedad ostensible en el viario urbano y cargó contra el gobierno local por su pasividad en las demandas sanitarias, las privatizaciones en los servicios de jardinería y limpieza, la ausencia de alivio en la carga fiscal o la parálisis en proyectos estratégicos como la reconstrucción de la infraestructura hidráulica desde el Manantial de Zambra o la subestación eléctrica. A la espera del presupuesto A solo unos días de la aprobación del presupuesto municipal, tal y como anunció durante sus intervenciones, el alcalde, Aurelio Fernández, la Corporación analizó la evolución de Lucena en el último ejercicio en un examen extendido por la oposición al período superior de dos años de mandato popular. Izquierda Unida y PSOE, con ciertos matices, compartieron el suspenso contundente otorgado al equipo de gobierno municipal, mientras que Ciudadanos, con mayores exigencias, y Vox, pronunciaron discursos que combinaron reivindicaciones concretas y mensajes tendentes al entendimiento. El alcalde, Aurelio Fernández, reservó, para los últimos segundos, tres anuncios, algunos de ellos pactados con grupos municipales y basados en incrementos de partidas presupuestarias, relativos al aumento de las prestaciones a los jóvenes y de los estímulos económicos. En el presupuesto del ejercicio 2026, las ayudas al transporte escolar subirán hasta los 30.000 euros; el programa de Lucena Emprende recibirá una financiación de 120.000 euros; y el plan de Bonos Consumo duplica su cuantía hasta los 200.000 euros. Durante sus tres turnos de palabra, Fernández defendió la implementación de “fórmulas de gestión más abiertas”, desde “el diálogo permanente y la transparencia”, al objeto de afianzar “el liderazgo” del municipio en el centro de Andalucía. Apuntó que, actualmente, Lucena “es de las pocas ciudades medias” del entorno que “crece en población”. Su discurso priorizó las referencias al fortalecimiento de la protección social, la multiplicación de la bolsa de aparcamientos disuasorios o la cooperación conjunta con el sector empresarial para apuntalar el progreso de Lucena. Aludió, como acción “estratégica” a la instauración de la Cátedra del Frío. Un momento del Debate sobre el Estado de la Ciudad en el Ayuntamiento de Lucena. / M. GONZÁLEZ Lamentó “la actitud negacionista” y los obstáculos de un sector de la oposición y, en reiteradas ocasiones, mencionó decisiones de gobiernos precedentes para cargar contra el PSOE y, también, IU. Entre otros logros, citó la consecución de 10,5 millones en la nueva convocatoria europea; la creación de 57 plazas de funcionarios, más otras 27 de personal laboral; la modernización en el servicio de Aguas de Lucena; la recuperación de la promoción pública de vivienda, con la futura construcción de 29 pisos en régimen de alquiler asequible; el desbloqueo de proyectos urbanísticos en la franja noreste; o el impulso a actuaciones largamente aspiradas como el trazado peatonal a la Sierra de Aras, la rotonda a la conclusión de la carretera del Calvario; o el carril entre Moriles y Las Navas del Selpillar. Admitió, finalmente, que “la sanidad sigue siendo motivo de preocupación” y afirmó que los recursos sanitarios en el municipio son, en estos momentos, “insuficientes”. Al mismo tiempo añadió que, en esta materia, “no admitirá lecciones de quienes prometieron y nunca cumplieron en 20 años”. Críticas de la oposición Precisamente, el PSOE articuló sus principales reproches al gobierno local desde la vertiente sanitaria porque “el PP no ha hecho absolutamente nada” por proseguir en la edificación del hospital, dijo Paco Algar, portavoz socialista. Desde su visión, “Lucena está en punto muerto” y acusó al gobierno local de “negligencia e incapacidad” en la gestión pública. Algar censuró la debilidad en la defensa de proyectos como la Autovía del Olivar y la subestación eléctrica y manifestó que “Lucena está más sucia y dejada que nunca”, antes de repetir que “las grandes empresas se van a otras ciudades” por la carencia de terrenos adecuados. Ciudadanos, fundamentalmente, focalizó sus reproches en el ámbito fiscal y le recriminó al gobierno municipal que haya obviado su promesa electoral de bajar impuestos. “Venden el gobierno del cambio”, aunque persisten “las mismas ordenanzas fiscales del PSOE”, afirmó el portavoz, Jesús López. Además, refiriéndose a la seguridad ciudadana, dijo que “hay muchos ciudadanos que tiene medio” y significó la demora crónica en la obra pública. Por parte de Vox, Laura Sánchez, portavoz, admitió “avances logrados” y señaló “carencias”, puntualizando que optaba por “las propuestas útiles frente a la crítica vacía”. Incidió en la revisión del contrato con Epremasa, la construcción de un parking en la estación de autobuses, la ejecución de la subestación eléctrica, la modernización de la gestión del agua y el respaldo, con un plan de dinamización, al tejido comercial. Los adjetivos más gruesos procedieron de IU. Aparte de insistir en “el abandono del liderazgo” que ha demostrado el alcalde en la exigencia del hospital, describió una ciudad con “mugre incrustada” en mobiliario, paredes y suelo de la vía pública, destrozos en los parques infantiles o árboles “mal cuidados”. Miguel Villa, portavoz, advirtió del “desmantelamiento” de la institución municipal y alertó sobre unos niveles de ejecución del presupuesto inferiores al 50%. Con la incomparecencia del concejal no adscrito, Francisco de Mora, el portavoz del gobierno municipal, Francis Aguilar, recordó el acceso gratuito a las instalaciones deportivas sin monitor, solicitó un mayor tiempo para comprobar la eficacia del parking en el antiguo campo de fútbol y aportó las nuevas iniciativas en Servicios Sociales como el plan contra la soledad no deseada o el recurso habitacional para temporeros. Por último, encuadro la radiografía realizada por IU sobre Lucena en un tiempo “posterior a la posguerra” sin ninguna conexión con la realidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por