Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Profesionales brindarán una disertación sobre enfermedades pulmonares obstructivas en Gualeguay.

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 18/11/2025 18:54

    Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), este miércoles 19 de noviembre a las 20 horas, el Colegio Médico Gualeguay será sede de una disertación especializada destinada a médicos, enfermeros y estudiantes de la Cruz Roja. Ads La actividad estará a cargo del Dr. Jorge Sap, médico neumonólogo de Gualeguay, y de la Dra. Daniela Bustos, neumonóloga de la ciudad de Santa Fe, quienes abordarán distintas aristas de las enfermedades obstructivas pulmonares. “El objetivo es generar un espacio de actualización para profesionales de la salud. Esta actividad la realizaremos todos los años en el marco del Día Mundial de la EPOC, que se conmemora el tercer miércoles de noviembre para reforzar la lucha contra esta enfermedad y contra el tabaquismo”, explicó el Dr. Sap. El especialista adelantó que se dictarán dos conferencias: una centrada en la EPOC como enfermedad y otra dedicada a las opciones de tratamiento. También se brindará información sobre asma bronquial, otra patología dentro del grupo de las enfermedades obstructivas. “Ya cuento con el compromiso de varios médicos y profesionales que asistirán, así que seguramente tendremos una buena concurrencia”, señaló. Ads Sap destacó además la importancia de estas instancias de difusión y actualización, dado que la EPOC continúa siendo una enfermedad con alto impacto sanitario. “La enfermedad pulmonar obstructiva mata a millones de personas diariamente en el mundo. En Argentina, alrededor del 14% de la población mayor de 40 años la padece. Y lo más preocupante es que el 80% de los pacientes no tienen diagnóstico ni tratamiento”, remarcó. La disertación también abordará formas de diagnóstico, alternativas terapéuticas y los desafíos actuales vinculados a los costos de medicación y las coberturas de obras sociales, un aspecto que se ha vuelto especialmente complejo en el contexto económico actual. La actividad es gratuita y está dirigida a todos los profesionales y estudiantes del ámbito de la salud interesados en profundizar sus conocimientos sobre estas enfermedades de alto impacto poblacional. Ads Los profesionales médicos y enfermeros que deseen participar tienen que concurrir este miércoles directamente al Colegio Médico a las 20 horas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por