Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kicillof obtuvo dictamen para el Presupuesto, pero todavía no tiene los votos para el endeudamiento

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/11/2025 18:40

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, espera por el endeudamiento (REUTERS/Martin Cossarini) Kicillof consiguió un primer gesto de parte de la Legislatura bonaerense para avanzar con el tratamiento de los proyectos de Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva, en una negociación que será desgastante; ya que todavía le falta juntar voluntades para la ley de financiamiento para el período 2026. Fue este martes, cuando la comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara baja bonaerense, se reunió para tratar el paquete de iniciativas que giró el Ejecutivo el 4 de noviembre último. El dictamen de mayoría al proyecto del Presupuesto y al de la Ley Fiscal lleva la firma de todos los legisladores del bloque de Unión por la Patria que integran la comisión; lo cual también acciona sobre la discusión interna del peronismo: estamparon su firma los legisladores de La Cámpora, los intendentes, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro. Con los votos de su presidente, Juan Pablo De Jesús, y los legisladores Rubén Eslaiman, Carlos “Cuto” Moreno, Micaela Olivetto, Carlos Puglielli, Marcela Basualdo, Avelino Zurro y Gustavo Pulti, el dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva fueron en mayoría. Las resoluciones fueron acompañadas por las firmas de Martín Rozas (Unión y Libertad) y Gustavo Cuervo (Nuevos Aires). Sin embargo, Kicillof necesita los dos tercios para la ley de financiamiento; el texto donde se incluyen todos los pedidos de endeudamiento para el 2026. Ese punto quedó en suspenso. Para esa instancia todavía falta y por ello, la comisión entró en cuarto intermedio y volverá a reunirse el martes de la semana que viene. “Fue un primer paso, hay que seguir trabajando”, advirtió un diputado del peronismo que responde a los intereses de los intendentes. En la previa había cierta expectativa por cómo se moverían los integrantes de La Cámpora que integran la comisión, ya que la interna del peronismo atraviesa todas las discusiones. En la tarde de este miércoles no hubo demasiadas olas en La Plata. Sin embargo, en la oposición siguen sosteniendo que “primero se tienen que poner de acuerdo ellos”, en referencia a los distintos espacios del peronismo. Nadie descarta que la interna del peronismo accione con fuerza en la antesala a la sesión donde se vayan a discutir los proyectos, tal como sucedió el año pasado. La comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara baja bonaerense se reunió este martes. Se emitió dictamen para dos de los tres proyectos económicos que giró Kicillof El Poder Ejecutivo todavía debe modificar el texto del endeudamiento para llegar a los dos tercios. Puntualmente, los distintos bloques de la UCR, el PRO y la CC buscan un fondo fijo para los municipios dentro de la ley de financiamiento. También es una demanda del cristinismo. Este martes el tema se puso sobre la mesa. A Kicillof las demandas le llegan a través del intendente de Almirante Brown y futuro diputado provincial, Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. En la previa a la reunión de comisión, ambos dirigentes cruzaron desde la Cámara de Diputados bonaerense hacia la gobernación. “Lo ideal es una mesa de diálogo donde podamos discutir sobre el tema del endeudamiento y más que nada el fondo para los intendentes. Si nosotros no tenemos o no le damos a los intendentes previsibilidad sobre cuánto será el monto, en qué plazo y cómo sería el desembolso, no podemos arriesgarnos a una afectación de deuda que no sabemos cuándo se va a tomar, si se va a tomar. El quid de la cuestión está ahí, en el fondo de los intendentes”, blanqueó tras la reunión la vicepresidenta de la comisión, la legisladora que responde a Emilio Monzó, Silvina Vaccarezza. Kicillof junto a la vicegobernadora, Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y los ministros Carlso Bianco (Gobierno) y Pablo López (Economía) La legisladora hacía referencia al artículo tercero del proyecto de financiamiento/endeudamiento que propone la creación del “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal”. El mismo establece que el Poder Ejecutivo afectará el 8% de la deuda a tomar dentro del artículo 2 —que pide autorización para endeudarse por hasta USD 1.990 millones— para conformar dicho fondo. El modo de composición de ese fondo está objetado. Lo que requiere la oposición es que quede un monto fijo, que sea en cuatro cuotas y no esté atado a la capacidad de financiamiento al que pueda acceder el Ejecutivo. Lo planteó también el presidente del bloque de la UCR, Diego Garciarena. Su espacio junto al PRO, Cambio Federal y la Coalición Cívica emitieron un dictamen de minoría. En el mismo, según planteó Garciarena, se apunta a garantizar el equilibrio fiscal y la responsabilidad en el gasto público, con el objetivo de que la Provincia pueda cumplir con sus obligaciones esenciales. En materia tributaria se busca eliminar el impuesto a los Ingresos Brutos para las billeteras virtuales. El punto nodal es la creación de un fondo fijo, actualizable y de libre disponibilidad destinado a la gestión de los municipios Garciarena subrayó que el trabajo conjunto de estos bloques busca una Provincia “más equilibrada, transparente y justa, con reglas claras y con una visión que priorice el desarrollo, el empleo y las oportunidades para cada bonaerense”. El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, planteó que seguirán buscando los votos Lo que sigue de acá a la semana que viene es la profundización en las conversaciones para obtener los dos tercios necesarios. En Gobernación admiten que el impacto de haber aprobado la Ley Fiscal Impositiva y el Presupuesto será ínfimo sin la ley de financiamiento. La hoja de ruta traza que el martes de la semana que viene se vuelva a juntar la comisión, se apruebe un dictamen de mayoría para la ley de financiamiento, para convocar a una sesión en la Cámara baja para el miércoles 26 de noviembre y que podría ser en espejo con el Senado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por