Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Castilla y León: El envejecimiento como oportunidad para innovar

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/11/2025 17:38

    Castilla y León participa en el foro ‘España 360’, el primer encuentro de comunidades autónomas que Prensa Ibérica celebra en Madrid los días 25, 26 y 27 de noviembre y que abordará las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos, compartiendo aprendizajes y conectando a nuestro país a través de una conversación constructiva entre autonomías. Castilla y León es la comunidad más extensa de la Unión Europea. Tanto, que supera en kilómetros cuadrados a su vecina Portugal. Con poco más de 2.400.000 habitantes, la despoblación se ha convertido en uno de sus principales problemas. De hecho, desde que se aprobó su estatuto en 1983, la región ha perdido más de 200.000 vecinos en casi todas sus provincias a excepción de Valladolid y Segovia. Zamora está en la cabeza en esta sangría. A esta grave situación se une la dispersión geográfica de sus habitantes. Con casi 2.250 municipios, el 80% de ellos con menos de 500 vecinos, los servicios más básicos, entre ellos la sanidad y la educación, disparan el gasto social medio. Es 400 euros más caro que la media nacional. Pero lo que podría parecer una desventaja se está intentando transformar en la potencia industrial de la comunidad. La llamada 'economía silver', que apuesta por la innovación dirigida a las personas mayores de 50 años, se está convirtiendo en una oportunidad de futuro para la región. Un nicho de mercado por el que la Junta de Castilla y León ha decidido apostar creando los llamados 'hubs' tecnológicos, como en el caso de Zamora capital, donde la innovación del sector socio-asistencial para las personas mayores impulsa un sector centrado en las tecnologías aplicadas al área de los cuidados. El Gobierno que preside el popular Alfonso Fernández Mañueco se ha marcado además como reto atraer nuevas empresas, sobre todo del medio rural, con el fin de retener talento y fijar población. Para ello, la comunidad ofrece una baja fiscalidad a las empresas que quieran instalarse, además de la posibilidad de adquirir suelo industrial en los polígonos a mitad de precio. Nudo de comunicación Castilla y León aspira a convertirse en un nudo de comunicación clave en el desarrollo del noroeste español. Es ahí donde el Corredor Atlántico se convierte en una pieza esencial por su papel como centro logístico entre España y Portugal. Un proyecto que supondría, según fuentes de la Junta de Castilla y León, un incremento del PIB de 3.670 millones de euros. Castilla y León presenta un proyecto piloto de innovación con robots sociales / Concha Ortega A esto se une otro plan fundamental para la región como es el desarrollo del H2Med, un proyecto que transportará hidrógeno verde en España, Portugal y Francia. Y es que las energías verdes son otra de las apuestas de futuro de la región, donde las renovables supusieron el año pasado el 93% de la generación eléctrica regional. A este reto por un futuro más sostenible se une el gran reto de la principal industria exportadora de la comunidad: la automovilística. Un sector que genera 40.000 empleos directos y que supone el 10% del PIB regional. El vehículo eléctrico y la adaptación de las empresas vinculadas a su construcción serán claves para la reconversión de una industria fundamental para la comunidad y que es la que más tira de sus exportaciones. Retos a corto y medio plazo que tanto la Junta como las empresas regionales esperan convertir en una oportunidad de futuro para así frenar la despoblación y el envejecimiento de unos habitantes que apuestan por la sostenibilidad como motor de su economía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por