18/11/2025 06:09
18/11/2025 06:09
18/11/2025 06:08
18/11/2025 06:08
18/11/2025 06:07
18/11/2025 06:07
18/11/2025 06:07
18/11/2025 06:06
18/11/2025 06:06
18/11/2025 06:05
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/11/2025 04:49
María de los Angeles París tenía 45 años El juicio por la muerte de María de los Ángeles Paris comenzó este lunes en el Centro de Justicia Penal de Rosario, ocho años y medio después del fallecimiento de la docente y bibliotecaria en una comisaría de la ciudad. Los motivos por los que la víctima ingresó a la dependencia, siguen siendo una incógnita y las opciones son múltiples. Lo único que se supo es que los exámenes al cuerpo revelaron que tenía golpes en el cuerpo y que había estado esposada. El tribunal integrado por los jueces Rafael Coria, Florentino Malaponte y Trinidad Chiabrera está a cargo del proceso que juzga a cinco policías imputados. Dos de los acusados, el comisario Silvio Adrián Cortes y la suboficial Susana Beatriz Domínguez, enfrentan cargos por homicidio preterintencional. Los otros tres, Damián Enrique Zalazar, Silvina Paola Gianotti y Andrea Guadalupe Allovatti, fueron imputados por incumplimiento de deberes de funcionario público. María de los Angeles París (primera desde la derecha) junto a sus hermanos Durante la primera jornada, Erika Paris, hija de la víctima, solicitó que los cinco sean condenados por la responsabilidad en la muerte ocurrida el 3 de mayo de 2017. “Por fin, después de ocho años, tenemos la posibilidad de juzgar a los cinco policías que estuvieron esa noche y causaron la muerte de mi mamá”, expresó Erika antes del inicio de la audiencia, según publicó Rosario3. La joven describió que su mamá tenía lesiones físicas: se constataron costillas fracturadas y numerosos golpes, lo que reforzó la acusación contra el personal policial por violencia durante el encierro. De acuerdo a la investigación, la docente ingresó a la comisaría 10°, en busca de ayuda tras un presunto intento de robo, y por alguna razón tuvo un “brote psicótico”, que derivó en incidentes entre ella y los agentes. De acuerdo al expediente, la mujer permaneció doblemente esposada en el interior de la seccional, situación que derivó en su muerte. El registro de las cámaras de la Comisaría detectaron a París adentro del lugar (Captura de video) A su vez, las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad de la propia comisaría mostraron a París ingresando en repetidas ocasiones, siendo atendida por personal femenino y luego retirada del lugar bajo custodia minutos antes de su fallecimiento. Dichas imágenes se sumaron a fotografías del expediente en las que se apreciaban moretones en diversas partes del cuerpo. La víctima vivió toda esta secuencia tras salir de su jornada laboral en la Escuela Técnica 464, se dirigió a un supermercado y luego tomó un taxi hacia el destacamento policial, ubicado en barrio Alberdi, alejada de su domicilio habitual. El ingreso a la seccional se produjo antes de las 22. Posteriormente, la Policía solicitó asistencia médica informando una crisis nerviosa y, minutos más tarde, un paro cardíaco. Cerca de la medianoche, los familiares fueron convocados al destacamento policial, donde les comunicaron el deceso y no les permitieron reconocer el cuerpo. “A las 23 llaman a la familia para que vayan hasta la comisaría. Y los hermanos de ella llegan a las 23.30. María de los Ángeles ya había fallecido y estaba en el cuarto de la comisaría, pero no les dejaron reconocer el cuerpo”, alertó el abogado Sebastián Sancevich a Infobae. El registro visual mostró el momento en que agarraban a la docente (Captura de video) El expediente judicial puntualizó que los cinco policías se encontraban de turno en la seccional esa noche y fueron imputados por homicidio preterintencional, torturas seguidas de muerte, abuso funcional agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El abogado querellante, Gustavo Feldman, planteó que el hecho representaba un claro episodio de violencia institucional con implicancias en la responsabilidad estatal. La Fiscalía se encuentra bajo la fiscal, Karina Bartocci, quien llevó adelante la investigación luego del fiscal Luis Schappa Pietra. Miembros de la comunidad educativa, colegas y familiares de la víctima insistieron en el compromiso y la conducta de París como docente y bibliotecaria, además de expresar las dudas persistentes sobre las circunstancias que originaron su fallecimiento. La directora del Complejo Educativo Gurruchaga, Fabiana Digiovani, aseguró que “lejos estaba de ser esquizofrénica; era una chica tan sensible que si uno levantaba la voz para retar a un grupo, a lo mejor se ponía a llorar. Totalmente lo contrario a lo que se dijo. Ella adoraba a los chicos”. El tribunal dará continuidad a las próximas audiencias este mes, en función del calendario dispuesto en Rosario, a la espera del pronunciamiento sobre los imputados por la muerte.
Ver noticia original