18/11/2025 07:12
18/11/2025 07:12
18/11/2025 07:12
18/11/2025 07:11
18/11/2025 07:11
18/11/2025 07:11
18/11/2025 07:10
18/11/2025 07:10
18/11/2025 07:07
18/11/2025 07:06
» Radiosudamericana
Fecha: 18/11/2025 04:31
Lunes 17 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 21:04hs. del 17-11-2025 DEBATE EN EL CONGRESO El diputado y autor del proyecto, Fernando carbajal, dialogó con Radio Sudamericana y aseguró que la norma perderá estado parlamentario si no se trata antes de fin de año. Destacó la legitimidad del sistema y pidió que el Congreso retome el debate. El diputado nacional Fernando Carbajal, autor del proyecto de ley de juicio por jurados a nivel federal, analizó en Radio Sudamericana el momento legislativo que atraviesa la iniciativa y marcó su preocupación por las demoras. Dijo sin rodeos: “Lamentablemente, si no se trata de acá a fin de año, como dictamen va a perder estado parlamentario”. Carbajal explicó que el texto presentado reúne experiencias ya consolidadas en provincias donde el sistema está en marcha. Lo planteó así: “A esta altura el presentar un proyecto de juicio por jurados es más un trabajo de sistematizar lo ya trabajado por otros. Ya no hay nada muy novedoso, porque está todo escrito”. Comentó que, en el debate técnico, el proyecto buscó ordenar temas de competencia en etapas iniciales y abordar situaciones complejas, como los delitos cometidos por funcionarios de alta jerarquía. El legislador recordó que la propuesta estuvo cerca de llegar al recinto. “Estuvimos a punto de tratar una sesión allá por septiembre - octubre y lamentablemente no se pudo”, señaló. También consideró que la actualidad judicial de Chaco podría empujar la discusión: “Espero que lo que pasó en el Chaco sea el impulso que la ley de enjuiciamiento por jurados necesita”. Carbajal insistió en que la Constitución exige la implementación del sistema en el ámbito federal desde 1853. Lo expresó de manera enfática: “La Constitución no solo lo dice, sino que lo dice tres veces y en tres lugares distintos. Es un derecho del ciudadano, un mandato para el Congreso y una obligación para el Poder Judicial”. Según su mirada, esa triple mención convierte al juicio por jurados en una institución singular dentro del esquema constitucional. Sobre la legitimidad del sistema, vinculó su necesidad con la evaluación social del Poder Judicial. “Es uno de los poderes peor conceptualizados según todas las encuestas”, afirmó. A diferencia de eso, señaló que el jurado “tiene una enorme legitimidad porque no son representantes del Estado los que toman la decisión, sino el pueblo mismo, elegido a través de un mecanismo complejo y controlado”. Para Carbajal, avanzar con la ley federal es una deuda institucional que debe saldarse cuanto antes. Consideró que, si el Congreso no logra aprobarla este año, debería retomarse en 2026 para fortalecer la confianza pública en la administración de justicia.
Ver noticia original