18/11/2025 05:50
18/11/2025 05:44
18/11/2025 05:44
18/11/2025 05:43
18/11/2025 05:43
18/11/2025 05:42
18/11/2025 05:42
18/11/2025 05:41
18/11/2025 05:41
18/11/2025 05:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/11/2025 04:30
Ni Río de Janeiro ni Búzios, son las playas que eligen los argentinos para vacacionar en el próximo verano, pero impulsan un repunte en viajes al Nordeste brasileño. Los destinos que se posicionan como los de mayor demanda, según agencias y operadores. Brasil volvió a afirmarse como el destino internacional más elegido por los argentinos para las vacaciones de verano, pero esta vez con una tendencia renovada: las playas del Nordeste brasileño pasaron a liderar las búsquedas por encima de los clásicos Río de Janeiro y Florianópolis. Consultas turísticas en alza: qué buscan los argentinos para aprovechar el fin de semana largo Mientras se consolida un tipo de cambio estable y crece la oferta de vuelos directos, el turismo regional muestra un mapa completamente actualizado para la temporada 2025/26. Maceió, Brasil. Según agencias y operadores del sector, Porto de Galinhas, Maragogi y Maceió encabezan los destinos más demandados. Las características naturales —aguas cálidas, piscinas naturales, arena blanca y resorts de alta categoría— reconfiguraron las preferencias respecto de años anteriores. De $28.900 a $167.100: los precios de pasajes de ómnibus para vacacionar en el país Un mercado reactivado por la estabilidad cambiaria Aunque los precios subieron, el equilibrio cambiario posterior a las elecciones, favoreció la planificación anticipada y potenció las compras internacionales. Las agencias hablan de un “repunte claro”, reflejado especialmente durante el último CyberMonday. “Brasil lideró el ranking de ventas y el 85% de las transacciones se realizaron en dólares. Ese país ya venía con una tendencia muy marcada durante el año”, explicó Juan García, director comercial de CVC Corp/Almundo. Según indicó a Clarín, el interés por destinos del exterior elevó el ticket promedio de las compras, que ya ronda los USD 1.000. Porto de Galinhas. (Expedia). La combinación de dólar estable, alternativas en cuotas y una amplia red de vuelos directos volvió a instalar a Brasil como la opción más conveniente en relación costo-beneficio para quienes buscan playas cálidas sin la distancia del Caribe. El nuevo mapa del verano: ascenso del Nordeste brasileño El crecimiento de Porto de Galinhas, Maragogi y Maceió se explica por varios factores. Además de sus características naturales, predominan hoteles de lujo, resorts all inclusive y propuestas gastronómicas de alto nivel. Este perfil atrae a un público que busca más confort, menos improvisación y una experiencia integral. Hasta hace pocos años, el grueso de los viajeros argentinos elegía Florianópolis, Canasvieiras o Búzios. Hoy, las plataformas muestran un desplazamiento claro hacia destinos menos tradicionales, que antes eran considerados lejanos o costosos. Alagoas, a unos 40 km de Maragogi. (Foto: Descubra Brasil) De acuerdo con GoTravelRes, los vuelos ida y vuelta desde Buenos Aires a Brasil ya aparecen desde $346.000, mientras los paquetes completos hacia el Nordeste —con vuelo y hotel— parten desde $875.000 por persona para estancias de siete a nueve noches. La variación de precios dentro del país vecino es amplia y depende sobre todo del tipo de alojamiento: -En Río de Janeiro, una noche en hotel básico para dos personas puede conseguirse desde $62.900. -En Porto de Galinhas o Maragogi, las tarifas son más elevadas debido a la predominancia de resorts de categoría. -Una posada económica puede encontrarse desde $44.000, mientras que hoteles y complejos de playa muy demandados se mueven entre $150.000 y $800.000 por noche. -Un resort all inclusive de nivel parte de $787.000 por noche para dos personas. Precios más altos, pero competitivos Los valores en Brasil aumentaron entre un 15% y un 25% interanual, impulsados por la fuerte demanda interna del turismo brasileño y la llegada creciente de europeos al Nordeste. Sin embargo, operadores coinciden en que, aún con estas subas, Brasil continúa siendo más competitivo que el Caribe y que algunos destinos argentinos de alto costo. Baia dos Golfinhos, en Pipa, Brasil. (Foto Shutterstock). “Un paquete cerrado termina costando menos que una opción equivalente en el Caribe o incluso en el sur argentino, si se considera todo lo que incluye”, señalaron desde una operadora mayorista. En la práctica, un viaje de una semana a Río o Búzios con vuelo y hotel de categoría media ronda los $1,2 millones por persona, mientras que un paquete similar en el Nordeste asciende a $1,8 millones o más, dependiendo del régimen de comidas, ubicación y categoría del hotel. La duración promedio de los viajes también refleja una tendencia firme: 7 días. “Crece la preferencia por otras playas como Maceió, Búzios, San Pablo y Porto de Galinhas, que combinan buena conectividad, naturaleza y opciones de alojamiento para los distintos presupuestos”, señaló Laura Amorós, gerente senior de Marketing de Despegar Argentina. En esa plataforma, un paquete de 7 noches a Maceió en febrero se ofrece por $1.980.873 por persona, con vuelo y hotel 4 estrellas incluidos. Así es Maragogi (Foto: Pixabay). Oferta aérea reforzada y nuevas rutas El auge argentino no pasó desapercibido para las aerolíneas. Aerolíneas Argentinas, Gol y Latam ampliaron sus frecuencias hacia Recife, Salvador, Fortaleza y Maceió. También regresaron los charters veraniegos hacia Porto Seguro y Natal, lo que diversifica las opciones para quienes buscan evitar escalas en San Pablo o Río. Ante la alta demanda, las agencias recomiendan reservar con al menos dos meses de anticipación, ya que los vuelos hacia el Nordeste se agotan con mayor rapidez. La búsqueda de confort y tranquilidad también redireccionó la demanda hacia opciones premium. Los hoteles all inclusive registraron un crecimiento significativo: -En Porto de Galinhas, las reservas en establecimientos con régimen completo aumentaron más del 40% respecto al verano pasado. -En Maragogi, los complejos frente al mar y con propuestas gastronómicas destacadas figuran entre los primeros en agotarse. Los all inclusive de Porto de Galinhas son competitivos. (Foto: vivoportodegalinhas). Los nuevos clásicos del verano argentino Aunque Río de Janeiro y Florianópolis mantienen su protagonismo histórico, el Nordeste se convirtió en la sorpresa de la temporada. Pipa, Maceió, Maragogi y Porto de Galinhas ocupan los primeros puestos de las plataformas de reservas, gracias a su clima estable, mar cálido y la posibilidad de combinar relax con excursiones naturales. La infraestructura hotelera del Nordeste creció notablemente en la última década, acompañada por una estrategia sostenida de promoción turística. Y el impacto cultural también se refleja en redes sociales: cada vez más turistas argentinos comparten imágenes desde piscinas naturales y playas de aguas transparentes, reemplazando las postales tradicionales de la costa sur brasileña. Lo que antes parecía exclusivo o inaccesible, hoy se consolida como una opción real y competitiva para miles de argentinos que ya están planificando sus vacaciones de verano. (Con información de Clarín)
Ver noticia original