18/11/2025 03:03
18/11/2025 03:01
18/11/2025 03:00
18/11/2025 03:00
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:59
18/11/2025 02:58
18/11/2025 02:58
18/11/2025 02:57
» Sin Mordaza
Fecha: 18/11/2025 01:51
La Papanoeleada Motera Solidaria se prepara para celebrar una nueva iniciativa solidaria lleno de espíritu navideño. El próximo domingo 14 de diciembre, a las 9.30, una caravana de motos partirá desde la explanada de la Estación Belgrano rumbo a Alto Verde y luego continuará hasta CILSA, donde se entregarán los juguetes, útiles, ropa y alimentos reunidos durante las últimas semanas. Este fin de semana, se realizó una recorrida por la ciudad para promocionar el evento del domingo 14 de diciembre. El año pasado, la caravana reunió unas 170 motos, todas decoradas y con los participantes vestidos de Papá Noel, seguidas por autos y camionetas que transportaban las donaciones. “La idea de este año es tratar de superar año a año, hacerlo un poco más vistoso y abarcar la mayor cantidad de gente”, señaló Pablo Andino, referente del grupo. La propuesta ya se volvió un clásico local y parte de su atractivo es que detrás de los trajes rojos hay personas de todas las edades y profesiones: “Hay un preceptor, un profe de educación física, enfermeras intensivistas del Cullen, gente jubilada, fotógrafos… hay de todo un poco”, contó Andino. Lo que los une es la pasión por las motos y un espíritu solidario que se activa cada vez que hay una causa urgente. Cada aparición del grupo en la ciudad genera reacción inmediata. “La gente dejaba de comer, dejaba el vaso y se paraba a sacarse una foto”, relató Andino sobre las intervenciones que realizaron en distintos bares para repartir folletos. El objetivo no es solo difundir la convocatoria, sino también “desestresar un poco a la gente de la vorágine del día a día”. La comunidad que se formó alrededor de la Papanoeleada es amplia y diversa: jóvenes de 20 años, adultos mayores de más de 70 y familias enteras que participan juntas. “La idea es no tener excusa para no salir”, remarcó. El grupo también participa durante el año en acciones solidarias. Andino recordó una reciente actividad en San Jerónimo Norte, donde reunieron cerca de 2,5 millones de pesos para ayudar a un niño con leucodistrofia que viajaba a Tailandia para operarse. Dónde colaborar Para llegar al 14 de diciembre con la mayor cantidad de donaciones posible, el grupo monta todos los domingos un stand en la costanera oeste, frente a la UTN, desde las 17. Allí reciben juguetes, útiles, ropa y alimentos no perecederos destinados a los merenderos de CILSA en Alto Verde y Varadero Sarsotti. “Estamos todos disfrazados de Papá Noel, y estamos ahí recibiendo las donaciones”, explicó Andino. Además de colaborar, las familias pueden sacarse fotos, dejar la cartita para Papá Noel y llevarse una golosina. “A los chicos les encanta, y a nosotros también, porque te renueva, te saca malas ondas”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original