18/11/2025 02:15
18/11/2025 02:15
18/11/2025 02:14
18/11/2025 02:12
18/11/2025 02:12
18/11/2025 02:05
18/11/2025 02:05
18/11/2025 02:05
18/11/2025 02:02
18/11/2025 02:01
Parana » Uno
Fecha: 18/11/2025 00:52
La obra, llevada a cabo en el Plumín, entra en su etapa final y permitirá ampliar horarios, sumar entrenamientos y ordenar la demanda del hockey en el cae. El Club Atlético Estudiantes atraviesa una semana decisiva: la institución se prepara para culminar la construcción de una nueva cancha de hockey sobre césped sintético en la sede del Plumín, una obra que ampliará de forma significativa la capacidad deportiva del club y que representa un salto estructural para una disciplina que no deja de crecer. La cancha estará ubicada en el fondo de la sede con dirección en Juan Ambrosetti 295, en el mismo sector donde hace más de una década funcionó el histórico campo de césped natural. Ese espacio había quedado sin uso luego de la inauguración del sintético del Plumazo, pero ahora vuelve a cobrar vida con un proyecto que apunta a ampliar la disponibilidad de horarios, reducir la saturación que hoy enfrenta el club y permitir que más jugadores tengan acceso a entrenamientos formales. En cuanto a las características técnicas, la nueva superficie será una carpeta de arena, del mismo tipo que utiliza el CAE en el Plumazo. Lo único que variará será el color, pero a nivel rendimiento y uso será idéntica a la ya existente. La instalación de la alfombra se realizará de manera específica por técnicos que llegarán a Paraná en estos días. Estudiantes suma otro campo de césped sintético hockey cancha estudiantes 5 Estudiantes suma otro campo de césped sintético Esa instancia marcará el cierre formal del proyecto. Antes, la obra requirió una intervención significativa en el terreno: movimiento de suelo, nivelación, armado de una platea de RDC —un hormigón liviano que impide desplazamientos y fisuras futuras—, cordón perimetral y una pantalla protectora para asegurar estabilidad estructural. Se trata de un proceso costoso y prolongado, fundamental para evitar problemas en una zona donde los suelos suelen presentar desplazamientos. Una vez concluida la carpeta, el club quedará a un paso de habilitar el espacio. Aunque el cierre de la competencia anual impide que la cancha se utilice de manera formal en diciembre, el CAE sí podrá aprovecharla para actividades recreativas, clínicas técnicas y entrenamientos de fin de año para categorías formativas. El estreno deportivo completo llegará recién con la pretemporada. La importancia del proyecto para la disciplina es inmediata. La institución cuenta con más de 600 jugadores entre todas las categorías y hace años que el hockey demanda más espacio. La presencia de tres líneas competitivas femeninas, un plantel masculino y una base juvenil en expansión obligó al club a reorganizar horarios y, en algunos casos, disputar partidos de local en otras canchas. El nuevo sintético permitirá ordenar mejor los turnos, evitar entrenamientos tardíos y ofrecer un entorno más cómodo para un deporte que continúa atrayendo deportistas. El CAE está a punto de culminar un nuevo proyecto hockey cancha estudiantes 4 Estudiantes suma otro campo de césped sintético Para entender la magnitud del proyecto, UNO habló con Hugo O’Higgins, presidente de la subcomisión de hockey sobre césped del CAE, quien acompañó de cerca cada etapa del trabajo. Con claridad y entusiasmo, el dirigente describió el cierre del proceso y lo que representa para la disciplina. “Esta semana estamos terminando la última colocación del cordón de la cancha. Después viene la etapa final, que es la instalación de la carpeta”, explicó. Respecto a la superficie, O’Higgins remarcó que la nueva cancha replicará las características del Plumazo: “Es una carpeta de arena, exactamente igual a la que ya tenemos. Lo único que cambia es el color. La otra ya tiene sus años; esta será nueva y eso siempre se nota en el rendimiento". La obra requirió un trabajo detallado en la base, un punto que el dirigente consideró clave. “La platea es fundamental. Se arma con un material que evita el movimiento del suelo, que en Paraná siempre es un tema. Si la base no está bien hecha, la carpeta sufre. Por eso lleva tiempo, dinero y mucha precisión”, sostuvo. La ubicación también tiene un valor simbólico y funcional: “La cancha estará donde originalmente se jugaba cuando era césped natural. Ese espacio quedó sin uso cuando se pasó al sintético, y hoy vuelve a ser importante para el club. La obra nos hace estructuralmente más grandes y con más condiciones”. hockey cancha estudiantes 3 Estudiantes suma otro campo de césped sintético. Consultado sobre los tiempos de utilización, O’Higgins confirmó que el estreno formal llegará en verano: “En diciembre ya no tenemos actividad de competencia. Quizás se hagan partidos sueltos porque las chicas no se van a aguantar (risas), pero oficial no habrá nada. Lo que sí, en enero el plantel superior inicia la pretemporada y ya va a poder entrenar ahí”. La dimensión social y deportiva del proyecto es otro punto que el presidente de la subcomisión de hockey sobre césped destacó: “Tener una cancha más nos permite repartir mejor horarios. Hoy hacemos un tetris para que entren todas las categorías. Hay días en que las más grandes terminan muy tarde y esto lo va a mejorar. Además, jugar de local en tu club siempre es importante”. El hockey del CAE es una de las actividades con mayor crecimiento desde la pandemia. O’Higgins lo describe con claridad: “Hoy estamos arriba de 600 jugadores. En infantiles y juveniles hay un movimiento enorme. Mucha gente volvió al deporte y otra empezó. También creció la rama masculina, que cada vez suma más chicos. Estamos por un buen camino y queremos seguir con este progreso”. hockey cancha estudiantes 2 Estudiantes suma otro campo de césped sintético La obra también se integra a un proceso de mejora urbana más amplio: “Hay una puesta en valor municipal con el entubado del arroyo. La nueva calle va a conectar con Ambrosetti y eso le va a dar otra circulación al barrio. La cancha queda en un punto estratégico”. Pensando en el futuro, O’Higgins reconoce que el club siempre tiene proyectos pendientes: “Terminamos la cancha y ya tenemos que avanzar con las luces. Después uno piensa en un SUM, en mejorar espacios, en acompañar el crecimiento de otras disciplinas. La limitante siempre es la misma: recursos. Los clubes se sostienen con ventas, rifas, aportes de socios… pero seguimos adelante a pesar de todo”. Para cerrar, el dirigente agradeció el espacio y dejó una reflexión sobre el rol del CAE en la ciudad: “Vamos a ser el primer club con dos canchas sintéticas propias. Súmale la de Rowing y en muy poca distancia hay tres canchas. Eso permite organizar encuentros más grandes y mejorar la logística. Para nosotros es un paso enorme”. Estudiantes suma otro campo de césped sintético
Ver noticia original