18/11/2025 01:11
18/11/2025 01:11
18/11/2025 01:11
18/11/2025 01:10
18/11/2025 01:10
18/11/2025 01:10
18/11/2025 01:10
18/11/2025 01:09
18/11/2025 01:09
18/11/2025 01:09
» Amanecer
Fecha: 17/11/2025 23:41
Este lunes 17 de noviembre, durante las primeras horas de la mañana, integrantes de la Asociación de Pescadores del Puerto Reconquista realizaron un corte de media calzada sobre la Ruta Nacional A009, en reclamo de una respuesta urgente del Gobierno provincial ante el cierre de la exportación de pescados, medida que ya lleva más de tres semanas y afecta directamente a pescadores y frigoríficos de la región. Patricia Ferragut, integrante de la asociación, dialogó con Radio Amanecer y explicó que la situación es crítica: “Hace semanas que no podemos exportar y sobrevivimos día a día con lo poco que se puede pescar para el mercado interno. Es imposible ir al Paraná porque está a 40 kilómetros, el combustible está muy caro y encima estamos en veda de surubí. La realidad es muy difícil”. Ferragut también señaló que la decisión sobre la suspensión de exportaciones debía tomarse este lunes, y destacó la angustia e incertidumbre de los trabajadores del sector: “No tenemos comunicación del Gobierno provincial. Pedimos ayuda social para poder subsistir en esta realidad del país. Nos estamos apoyando todos en Jesús Pérez (dirigente del sector), pero necesitamos una respuesta concreta”. La referente detalló además que existe una ley que establece una compensación equivalente a un salario mínimo vital y móvil para pescadores afectados por vedas, pero “esa ayuda nunca llegó”. En tanto, recordó la situación de otras localidades que dependen exclusivamente de la actividad de los frigoríficos: “En lugares como Colonia Masía o Colonia San Javier no hay mercado interno, dependen de la exportación. Con esto cerrado, quedan completamente paralizados”. El reclamo, que incluyó el corte parcial de una ruta clave, busca visibilizar la falta de respuestas y exigir medidas concretas para un sector que se siente olvidado. “Queremos trabajar, pero necesitamos que nos escuchen y que se tomen decisiones pensando en nuestra realidad”, concluyó Ferragut.
Ver noticia original