Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe aplicará una compensación salarial para trabajadores estatales tras la inflación acumulada

    » Amanecer

    Fecha: 17/11/2025 23:41

    El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que otorgará una compensación salarial a los empleados públicos, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo frente al incremento de precios registrado entre los meses de julio y octubre. La medida se toma tras conocerse los últimos datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), que informaron una inflación acumulada de 8,8% en ese período. De acuerdo a lo informado, el esquema de actualización salarial semestral proyectaba incrementos del 7% para las categorías superiores y del 10% para los haberes más bajos, con aumentos aplicados de forma mensual. Hasta octubre, los salarios más altos acumularon un 5% de suba, mientras que los más bajos sumaron un 10%, gracias al piso mínimo previsto en la negociación paritaria. El Gobierno provincial decidió ahora aplicar una compensación destinada a equiparar los incrementos con la inflación. Para quienes no alcanzaron el 8,8% de aumento, se otorgará la diferencia correspondiente. En tanto, los trabajadores que ya superaron ese porcentaje recibirán una suma fija de 30.000 pesos, con el fin de fortalecer los ingresos de los sectores de menores recursos. Esta compensación se verá reflejada en los haberes de noviembre, junto al 1% de aumento ya acordado para ese mes. De este modo, los salarios tendrán una mejora total del 9,8% respecto de junio. En diciembre se sumará otro 1% previsto en el acuerdo semestral, alcanzando un incremento del 10,8% con relación a junio. El Gobierno destacó que, en el período julio-noviembre, ningún empleado público percibirá menos de 100.000 pesos de incremento, y que entre enero y noviembre todos habrán recibido como mínimo 245.000 pesos adicionales. Además, se subrayó que la medida responde a un compromiso asumido con los gremios estatales y se implementa en un marco de diálogo permanente para sostener el poder adquisitivo del salario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por