Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentan proyecto que limita a un mes el período de prueba para reconocer la efectivización laboral

    Parana » APF

    Fecha: 17/11/2025 20:30

    Lo propuso en el Congreso de la Nación el diputado nacional Hugo Yasky que impulsa un texto que plantea una serie de cambios en la Ley de Contrato de Trabajo. Cuestionó la reforma sancionada dentro de la Ley de Bases. Quiénes acompañaron el proyecto de ley. Considera “abusiva la conducta del empleador que contratare sucesivamente a distintos trabajadores para un mismo puesto de trabajo de naturaleza permanente”. lunes 17 de noviembre de 2025 | 20:02hs. Mientras en Casa Rosada alistan la redacción de la reforma laboral que llegará al Congreso con el llamado a sesiones extraordinarias, el diputado nacional Hugo Yasky presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Contrato de Trabajo. La iniciativa propone cambiar el 92 bis y establecer que empleadores reconozcan la efectividad a los empleados desde el primer mes de vigencia del período de prueba. De todos modos, la iniciativa se opone a los cambios contemplados en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742 sancionada en junio del 2024) que amplió el período de evaluación de tres a seis meses y, además, habilitó la extensión del contrato de prueba hasta un año. Ante esto, el legislador de Unión por la Patria propuso que un empleador no puede contratar a un mismo trabajador, más de una vez, utilizando el período de prueba, de lo contario se considerará efectivizado, precisó el portal de noticias legislativas parlamentario.com. En tal sentido, explicó: “El uso abusivo del período de prueba con el objeto de evitar la efectivización de trabajadores será pasible de las sanciones previstas en los regímenes sobre infracciones a las leyes de trabajo”. “En especial, se considerará abusiva la conducta del empleador que contratare sucesivamente a distintos trabajadores para un mismo puesto de trabajo de naturaleza permanente”, aseveró. Luego, agregó que “el trabajador tiene derecho, durante el período de prueba, a las prestaciones por accidente o enfermedad del trabajo. También por accidente o enfermedad inculpable, que perdurará exclusivamente hasta la finalización del período de prueba si el empleador rescindiere el contrato de trabajo durante ese lapso”. Crítico de la modificación en 2024, Yasky señaló que “conviene preguntarnos si un período de prueba tan extenso colisiona con la protección constitucional contra el despido arbitrario”, y sumó que “el mandato constitucional no se cumple con la sola existencia de una indemnización: exige que el legislador diseñe un sistema que desincentive la ruptura sin causa y garantice la estabilidad en el empleo”. En el final de la redacción de la iniciativa, el diputado peronista marcó que el texto “busca restablecer la coherencia constitucional del artículo 92 bis, asegurando que el período de prueba vuelva a ser una instancia excepcional y razonable, compatible con la protección contra el despido arbitrario prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”. Además de Yasky, autor del proyecto de ley, acompañaron con su firma el bonaerense Carlos Castagneto; el sanjuanino Jorge Chica Muñoz; y el santiagueño José Gómez, todos integrantes del bloque Unión por la Patria. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por