17/11/2025 21:38
17/11/2025 21:38
17/11/2025 21:37
17/11/2025 21:37
17/11/2025 21:37
17/11/2025 21:36
17/11/2025 21:36
17/11/2025 21:36
17/11/2025 21:35
17/11/2025 21:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/11/2025 20:30
Las tormentas fuertes afectaron la localidad de Etruria, con ráfagas que superaron los 170 kilómetros por hora. “Es muy triste ver cómo quedó todo y se siente una gran impotencia”, dijo el productor Santiago Daghero. “Mi padre comenzó con esto hace 30 años, bien de abajo, y pudo construir con mucho esfuerzo todo esto. Fueron 10 minutos de un viento muy fuerte que se llevó todo”, contó el productor Santiago Daghero tras los daños del temporal en la planta de silos. La familia Daghero tiene las instalaciones en la localidad de Etruria, Córdoba. Durante el sábado por la noche, ráfagas de vientos de 170 kilómetros por hora pasaron por esta ciudad y arrasó con edificios, instalaciones y esta planta de silo. (Foto: Empresa Daghero). Daghero explicó al diario local Puntal que esta planta es la base de operaciones de la producción agrícola familiar. En estas instalaciones había tres norias, ocho silos, dos camiones, un galpón de descarga y una habitación de comandos. Todo se perdió, contó la familia. “Es muy triste ver cómo quedó todo y se siente una gran impotencia”, dijo Daghero a Agrofy News. También mencionó que antes de los daños, la familia planeaba crecer y realizar nuevas inversiones. (Foto: Empresa Daghero). Fuerte temporal en Córdoba El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas y fuertes vientos para la región centro durante el fin de semana. El sábado, los vientos arrasaron con diferentes localidades como el caso de Etruria. “La verdad es que lloramos mucho cuando vimos en qué se convirtió todo, en hierros retorcidos. Pero recién mi viejo nos mandó un mensaje en el grupo de que nos vamos a recuperar, que vamos a trabajar para recuperar todo. Le vamos a poner el pecho”, comenzó Santiago. (Foto: Empresa Daghero). Daghero se sorprendió la fuerza del viento y los daños que ocasionó. Le llamó la atención que los motores que tienen cada uno de los silos, abulonados a un bloque de cemento, fueron arrancados de cuajo. “En agricultura tenemos el círculo cerrado, hacemos siembra, cosecha, pulverización, transporte de grano, todo nosotros”, mencionó, mientras dijo que esto los corta al “medio”, porque ya no van a poder contar con la planta. (Foto: Empresa Daghero). Esta situación no les permitirá almacenar el cereal que deben cosechar, ni siquiera transportarlo, ya que afecto a los camiones. “El galpón donde hacíamos la fábrica para hacer el pellet de alfalfa, se inundó todo; nos dobló unos fierros que son de unas máquinas, de unas prensas, la zona de tableros, que era por ahí lo más caro hoy en día, se mojó todo, cayó un fierro bien adentro que rompió casi todo”, remarcó. Ráfagas de 170 km/h causan destrozos en Etruria: sin víctimas pero con severos daños
Ver noticia original