17/11/2025 22:54
17/11/2025 22:54
17/11/2025 22:54
17/11/2025 22:53
17/11/2025 22:53
17/11/2025 22:53
17/11/2025 22:53
17/11/2025 22:53
17/11/2025 22:51
17/11/2025 22:50
Parana » 2 Florines
Fecha: 17/11/2025 18:30
Adrian Payaslian, de Integrar Inversiones, explica cómo acceder a las nuevas empresas globales sin salir del mercado local y operando en pesos. El especialista destacó la posibilidad de sumar variedad a la cartera con oportunidades en tecnología, energía e innovación. La Comisión Nacional de Valores (CNV) y Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) anunciaron la incorporación de nuevos CEDEARs de compañías internacionales. De esta forma, ampliaron las alternativas de inversión para el público local dentro del mercado de capitales. Desde el 7 de noviembre de 2025, ya están disponibles ocho nuevos Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs), que permiten a los inversores dolarizar sus carteras y acceder a acciones de empresas vinculadas a sectores como la energía nuclear, la inteligencia artificial y la tecnología espacial. En los últimos años, estos instrumentos se consolidaron como una de las alternativas preferidas por los inversores minoristas. Representan acciones, o partes de ellas, de compañías que cotizan en mercados extranjeros, lo que permite invertir en el exterior y reducir la exposición al riesgo local sin necesidad de abrir una cuenta fuera del país. Estas son las nuevas empresas disponibles a través de Cedears en el mercado local. Entre ellas se destacan: Robinhood (HOOD), plataforma que transformó el trading minorista en EE.UU. al eliminar comisiones y enfocarse en inversores jóvenes; CoreWeave (CRVW), startup clave en infraestructura para inteligencia artificial y servicios de cómputo en la nube; Oklo (OKLO), desarrolladora de microreactores nucleares modulares; Rocket Lab (RKLB), empresa aeroespacial que compite con SpaceX mediante lanzamientos satelitales reutilizables; Astera Labs (ALAB), fabricante de chips especializados para data centers e inteligencia artificial; AST SpaceMobile (ASTS), creadora de una red de banda ancha móvil vía satélites que se conectan directamente con smartphones; IREN (IREN), compañía australiana de minería de criptomonedas y energías renovables; y Ecolab (ECL), multinacional líder en soluciones de higiene, agua y energía para diversos sectores industriales. “Para acceder a estos instrumentos, el inversor deberá tener cierta aversión al riesgo y formar carteras a largo plazo, para que pueda seguirla y ver su evolución; ya que estas empresas que hoy lanzan sus CEDEARs, son startups o empresas nuevas que están recorriendo caminos que nadie recorrió”, afirmó Adrián Payaslian, operador de Integrar Inversiones. “Tanto RobinHood como CoreWeave, están dando resultados positivos en sus balances”. Además, Payaslian dijo que “dentro de las opciones, hay dos apuestas muy interesantes, aún especulativas: OKLO, con enorme potencial en energía nuclear; y Rocket Lab, ideal para quienes consideran que el cred y el futuro económico no está solamente en la tierra sino en el espacio”. Más información Integrar Inversiones: Whatsapp Santa Fe: +541139373252 Whatsapp Paraná: +543435096558
Ver noticia original