Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Referéndum en Ecuador: el oficialismo sufrió una dura derrota y la ciudadanía rechazó la reforma constitucional

    Parana » Inventario22

    Fecha: 17/11/2025 15:26

    Referéndum en Ecuador: el oficialismo sufrió una dura derrota y la ciudadanía rechazó la reforma constitucional Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas las propuestas fueron rechazadas. Fecha/Hora: 17/11/2025 08:16 Cód. 109091 Tiempo de lectura: 2.47 minutos. Ecuador cerró una histórica jornada de votación en un referéndum que sometió al voto popular cinco preguntas centrales impulsadas por el presidente Daniel Noboa, aunque todas las iniciativas fueron rechazadas. Entre las propuestas estaba avanzar con una reforma constitucional, habilitar bases militares extranjeras, reducir el Parlamento y eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos. En concreto, la reforma constitucional fue rechazada por el 61,49% de los votos, mientras que el 38,51% respaldó la iniciativa de Noboa. Esta tendencia se repitió en el resto de las preguntas, incluso la referida a la instalación de bases militares extranjeras, donde el "No" se impuso por el 60,12% sobre el "Si", que recibió apoyo del 39,88% de los votantes. Noboa, promotor del referéndum, se esperó los resultados del escrutinio en un hotel de la comuna de Olón donde tiene su residencia de playa. Por su parte, Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, principal fuerza de oposición que hizo campaña por el "No", siguió el conteo en la sede del partido en la capital Quito. El presidente reconoció la derrota en las urnas y aseguró, a través de una publicación en su cuenta de X, que su "compromiso no cambia, se fortalece". "Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos", escribió el mandatario. Qué se votó en la consulta popular Más de 13,9 millones de ecuatorianos fueron habilitados para responder cuatro preguntas que podrían reconfigurar el sistema político y más del 80% asistió a las urnas. Entre ellas, la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna y la posibilidad de permitir nuevamente bases militares extranjeras en el país, una prohibición vigente desde 2009, cuando Estados Unidos debió abandonar la base de Manta. Las otras dos preguntas buscaban modificar la estructura del Estado: reducir la Asamblea Nacional de 151 a 73 miembros y eliminar la financiación pública de los partidos políticos, que pasarían a sostenerse únicamente con aportes privados. Reelegido en abril hasta 2029, Noboa argumentó que la Constitución de 2008 (promovida por Rafael Correa) limita su capacidad para enfrentar al crimen organizado, atraer inversiones y generar empleo. El detonante de su iniciativa fueron recientes fallos de la Corte Constitucional que anularon leyes clave por considerarlas inconstitucionales. En paralelo, el mandatario negocia con la administración de Donald Trump un acuerdo para que Estados Unidos instale dos bases militares en la costa ecuatoriana, recuperando presencia estratégica en el Pacífico sudamericano. La jornada cuenta con la supervisión de 781 observadores, entre ellos 41 internacionales pertenecientes en su mayoría a la Organización de Estados Americanos (OEA). En Ecuador el voto es optativo desde los 16 años, mientras que es obligatorio para quienes tengan entre 18 y 64, bajo multa de u$s47 por no sufragar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por