Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La atención digital, principal desafío para creadores y marcas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/11/2025 10:56

    La atención digital se consolida como el recurso más valioso en el entorno de las redes sociales (Imagen Ilustrativa Infobae) En un entorno digital donde la atención digital se ha convertido en el recurso más codiciado, Isabel Romero, experta en marketing digital y representante de Metricool, compartió en el podcast Tengo un Plan las claves para crecer en redes sociales. Romero subrayó que, en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok, destacar exige una combinación precisa de análisis de datos y autenticidad, en un contexto donde captar y retener la mirada del usuario es cada vez más desafiante. La atención, el recurso central Durante la entrevista, Romero explicó que la atención es el recurso más escaso y “valioso” en el actual ecosistema digital. La saturación de contenidos y la competencia obligan a los creadores y marcas a diseñar estrategias que logren sobresalir en un océano de estímulos, donde solo quienes logran posicionarse pueden construir una marca sólida y generar ingresos sostenibles. La especialista de Metricool enfatizó la importancia de equilibrar el uso de datos con la intuición personal. Si bien el análisis de métricas permite identificar patrones y optimizar contenidos —por ejemplo, saber qué tipo de reels o carruseles funcionan mejor en Instagram—, Romero advirtió que la intuición sigue siendo un factor diferenciador. El uso estratégico de reels y carruseles en Instagram puede potenciar el alcance y la visibilidad de las marcas (Imagen Ilustrativa Infobae) “Los datos nos ayudan un montón, sobre todo si acabas de empezar también... Pero esa intuición también es lo que hace que seas distinto”, señaló en la conversación. Según su experiencia, los patrones identificados por los datos pueden cambiar rápidamente, por lo que experimentar y confiar en el instinto resulta esencial para anticipar tendencias y mantener la originalidad. Cómo captar la atención y construir comunidad En cuanto a las estrategias para captar la atención, Romero destacó la eficacia de abordar los llamados puntos de dolor de la audiencia, que no necesariamente implican problemas graves, sino necesidades o molestias cotidianas que generan identificación inmediata. “Tocar los puntos de dolor genera atracción. Es el primer punto de contacto con la gente que tú quieres que te siga”, explicó en el podcast. Este enfoque, habitual en la parte superior del embudo de marketing, permite atraer nuevos seguidores, quienes posteriormente pueden convertirse en parte de la comunidad a través de historias personales y contenido relevante. El análisis de Metricool, citado por Romero en Tengo un Plan, revela que la dinámica de los algoritmos y los formatos preferidos varía entre plataformas. Por ejemplo, Instagram ha impulsado los reels y, más recientemente, los carruseles y las imágenes, mientras que TikTok sigue siendo una red idónea para captar atención rápida, especialmente para quienes inician desde cero. Por su parte, YouTube se ha consolidado como el espacio donde se construye confianza y se logra la conversión de seguidores en clientes. Metricool revela que los algoritmos y formatos preferidos varían según la plataforma social analizada (Imagen Ilustrativa Infobae) Frecuencia, calidad y la importancia de la autenticidad La frecuencia y constancia en la publicación siguen siendo relevantes, aunque ya no garantizan por sí solas el crecimiento. Romero explicó que la familiaridad —ver repetidamente la misma cara o marca— ayuda a construir comunidad, pero advirtió que la calidad y la capacidad de captar la atención son determinantes. “Si publicas papas, vas a tener papas”, ilustró, insistiendo en que el contenido debe aportar valor real y estar alineado con los intereses del público objetivo. Al comparar las distintas plataformas, Romero detalló que cada una presenta retos y oportunidades particulares. YouTube favorece la retención y la conversión gracias a la duración de los videos y la posibilidad de generar confianza a lo largo del tiempo; Instagram, en cambio, se caracteriza por su inmediatez y la facilidad para atraer nuevos seguidores mediante reels y carruseles, aunque la conversión suele requerir múltiples puntos de contacto. En tanto, TikTok destaca por su capacidad para viralizar contenidos de manera rápida, mientras que LinkedIn ha evolucionado hacia un espacio más generalista y orientado al lifestyle, aunque la venta directa resulta menos efectiva y el proceso de conversión es más prolongado. La autenticidad se posiciona como un elemento central en la viralidad y el engagement. Romero advirtió que, en un contexto donde la inteligencia artificial produce contenidos cada vez más homogéneos, los usuarios valoran la originalidad y la cercanía. La autenticidad y la originalidad se consolidan como factores esenciales para lograr viralidad y engagement en redes sociales (Imagen Ilustrativa Infobae) “La autenticidad y el ser tú mismo... Eso es el mayor punto a favor, la autenticidad en redes”, afirmó en Tengo un Plan. Además, recomendó cuidar la edición de los videos, eliminar silencios y evitar la sobrecarga de efectos, para mantener la atención del espectador desde los primeros segundos. El recorrido hasta la conversión El proceso de conversión, según los datos de Metricool, requiere al menos siete puntos de contacto antes de que un usuario decida seguir una cuenta o realizar una compra. Romero ejemplificó este recorrido con el caso de un creador de contenido sobre running, donde la captación inicial se produce a través de reels que abordan puntos de dolor, y la fidelización y venta se consolidan en las stories, especialmente cuando se emplean historias seriadas que generan expectativa y cercanía. En la parte final de la entrevista, Romero compartió recomendaciones para quienes buscan crecer en redes sociales: experimentar con nuevos formatos, priorizar la calidad sobre la cantidad y no temer a mostrar la propia esencia. También, subrayó la importancia de la curiosidad y la disposición a aprender de otros, aprovechando las oportunidades de contacto y colaboración que ofrecen plataformas como LinkedIn. En el competitivo universo digital, quienes logran consolidar una comunidad son aquellos capaces de equilibrar el análisis de datos con la autenticidad y adaptarse a los cambios de los algoritmos, conectando genuinamente con su audiencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por