17/11/2025 12:10
17/11/2025 12:10
17/11/2025 12:10
17/11/2025 12:09
17/11/2025 12:09
17/11/2025 12:09
17/11/2025 12:08
17/11/2025 12:08
17/11/2025 12:08
17/11/2025 12:07
Parana » APF
Fecha: 17/11/2025 10:30
Victoria fue escenario de una convocante jornada agropecuaria donde productores y técnicos analizaron el futuro del sector, con la disertación del economista Fausto Spotorno, invitado por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA). lunes 17 de noviembre de 2025 | 10:01hs. El encuentro reunió a más de 150 productores, técnicos y socios de distintos puntos de la provincia, en el marco de la jornada “Mirando al 2026: Escenario económico y oportunidades para el campo”. El acuerdo bilateral y las oportunidades En ese marco, Juan Diego Etchevehere, director de Distrito, subrayó el impacto del reciente acuerdo bilateral entre ambos países: “El acuerdo anunciado entre EE.UU. y la Argentina abrió grandes expectativas entre los productores. Es una gran oportunidad para provincias como Entre Ríos, tan activa y diversa en su producción". "Solo basta mirar este modelo exitoso de transformación de granos en carne que visitamos hoy, para imaginarnos todo lo que podríamos crecer. Este tipo de jornadas pretenden ser un aporte para proyectar el futuro del campo”, manifestó Etchevehere. Análisis económico y previsibilidad Durante la mañana, el economista Fausto Spotorno desarrolló un panorama detallado sobre los desafíos y perspectivas económicas hacia los próximos años. Analizó las principales variables macroeconómicas que impactan en la actividad productiva y subrayó la importancia de contar con estabilidad para planificar. En este sentido, afirmó: “El desafío central de Argentina es dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una etapa de crecimiento con reglas claras. Sin estabilidad macroeconómica, ningún sector puede planificar ni invertir”. Al referirse específicamente al futuro del sector ganadero, señaló: “La ganadería argentina tiene una oportunidad enorme en los próximos dos o tres años. El mundo va a demandar más carne y si logramos previsibilidad, el potencial productivo del país es extraordinario”. Modelo integrado agroindustrial en el establecimiento Las Marías Por la tarde, los asistentes se trasladaron al establecimiento Las Marías, donde fueron recibidos por Cristian, Alejandro y Domingo Maiocco, titulares de la empresa. Allí se presentaron los beneficios del modelo integrado agrícola–ganadero, junto al proceso de conversión de granos en alimento balanceado y posteriormente en kilos de carne bovina. Los participantes pudieron observar la eficiencia del sistema, sus indicadores productivos y las innovaciones aplicadas en manejo y alimentación. Sobre este modelo, Domingo Maiocco destacó: “Nuestra meta siempre fue agregar valor a nuestra producción y por ello avanzamos de un esquema netamente agrícola a uno de transformación de granos a carne. Aquí convertimos el maíz en kilos de carne vacuna en ciclos de 9 meses. Esperamos contar con reglas de juego estables y duraderas que nos permitan hacer crecer esta actividad”. La jornada contó con la organización de los Delegados Zonales de la SRA, Valeria Trucco y Gastón Leynaud, junto a un gran equipo de socios y colaboradores del Distrito. Acompañaron también los directores de Distrito, Juan Diego Etchevehere y Mariano Berisso. (APFDigital)
Ver noticia original