17/11/2025 11:44
17/11/2025 11:44
17/11/2025 11:44
17/11/2025 11:44
17/11/2025 11:43
17/11/2025 11:43
17/11/2025 11:43
17/11/2025 11:43
17/11/2025 11:43
17/11/2025 11:43
La Paz » Politica con vos
Fecha: 17/11/2025 09:59
Los jóvenes argentinos desconfían de la mayoría de las instituciones y cuestionan especialmente el desempeño actual de los partidos políticos. Un informe sobre juventudes de entre 16 y 30 años expone un escenario de fuerte apatía y tensión interna. Aunque el 62% declara interés por la política, el 77% asegura que esta le provoca «sentimientos negativos». El estudio, titulado «El rostro de la apatía», fue elaborado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados junto con el Observatorio de Opinión Pública de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Según el relevamiento, los jóvenes se vinculan con la política «sólo desde la confrontación y el enojo», producto de «años de un Estado ausente». Desconfianza extendida hacia las instituciones Los datos obtenidos muestran una desconfianza casi total hacia las estructuras tradicionales: el 79% descree de los partidos políticos y de los sindicatos; un 74,2% del Congreso, y un 74,9% de los medios de comunicación. La encuesta también detecta un cambio en actores antes valorados por este grupo etario. El 65,1% de los jóvenes desconfía de los colectivos feministas y el 56% de los colectivos LGBT+. De acuerdo con la consultora, esta desacreditación «no implica una adhesión total a lo que podríamos llamar ‘ideas conservadoras'». Fuerte apoyo al rol del Estado Pese al rechazo hacia las instituciones políticas, el estudio muestra un respaldo sostenido a la presencia estatal. El 83,1% comparte que «El Estado debe garantizar la salud y la educación públicas». Además, el 68% sostiene que «El Estado debe proteger a los más vulnerables», el 56,9% acuerda con que «El Estado debe regular cuestiones sensibles como los alquileres o el transporte», y el 52% considera que «Los ricos deben pagar más impuestos que el resto». Opiniones punitivistas y miradas sobre el gobierno Este apoyo a un Estado activo convive con posiciones punitivistas. El 67,8% está de acuerdo con que «La única forma de terminar con el delito es con mano dura», mientras que el 59,4% señala que «Se debe restringir la entrada de inmigrantes al país». Sobre el gobierno de Javier Milei, las respuestas muestran divisiones: el 45,1% cree que el país avanza en la «dirección correcta», mientras que el 41,8% opina que va en la «dirección incorrecta». En cuanto a la situación económica personal, un 38,3% afirma que «empeoró» y un 22,9% expresa que «mejoró». Representación política y apatía creciente Al consultar a los jóvenes sobre qué espacio político considera que piensa más en ellos, el 34,6% respondió «Nadie». Luego aparece La Libertad Avanza con 32,1% y, en tercer lugar, Fuerza Patria (kirchnerismo) con 16,6%. Los autores indican que no existe una «nueva hegemonía», sino una «disputa en curso» por una «representación vacante». (Infonews)
Ver noticia original