Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • California ajusta: despidos y precarización en una cadena histórica de Misiones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 16/11/2025 21:42

    La cadena Supermercado California, una de las más conocidas y con mayor trayectoria de Misiones, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que trascendiera que llevó adelante algunos despidos y reemplazos de personal bajo nuevas formas de contratación que apuntan a reducir costos laborales a costa de los derechos de los trabajadores. De acuerdo con denuncias del sector mercantil que llegaron hasta Misiones Opina, la empresa desvinculó a varios empleados sindicalizados en el gremio Centro de Empleados de Comercio, que percibían sueldos de entre $900.000 y $1.000.000, al tiempo que incorporó a trabajadores de una cooperativa de trabajo. Estos nuevos empleados, aunque formalmente no figuran como personal de comercio, realizan casi las mismas tareas —reposición, limpieza y manejo de depósitos—, pero cobran alrededor de $350.000 mensuales. “Les cambian el nombre, pero hacen el mismo trabajo” Dirigentes gremiales denunciaron ante Misiones Opina que la estrategia empresarial busca evitar la relación de dependencia además de pagar menos por un trabajo - prácticamente - similar. “Les cambian el nombre al vínculo, pero hacen el mismo trabajo. Son repositores, encargados, solo que con un salario de cooperativa. Es precarización encubierta”, sostuvieron. Advierten que este tipo de comportamientos empresariales ocurre porque desde el Gobierno Nacional se fomenta la reducción de derechos laborales, el debilitamiento de los sindicatos y la precarización de las condiciones laborales y de contratación. "Hay una especie de aval a que los empresarios hagan lo que quieran mientras el Estado que antes controlaba ahora los apaña", dijo un delegado gremial combativo. La situación provocó malestar entre los trabajadores y alerta entre los delegados comerciales. “Nos preocupa que empresas con larga historia en la provincia avancen con este tipo de maniobras, amparadas en el silencio institucional. Si esto se naturaliza, se destruye el convenio colectivo”, advirtieron. Cada vez menos ventas Una cadena en declive Supermercado California, que llegó a tener fuerte presencia en toda la Capital con ocho sucursales, fue durante años sinónimo de calidad, solvencia y atención personalizada. Sin embargo, desde el cambio de dueños, ocurrido hace algunos años, los propios clientes notaron una caída sostenida en la calidad del servicio y en el trato hacia el personal. “Antes era un orgullo comprar ahí. Ahora se nota el deterioro: menos personal, menos variedad, menos calidad, empleados con miedo o mal humor”, comentó una clienta del local de la avenida Uruguay. Otro comprador habitual señaló: “Ya no es el mismo California de antes. Cambió la administración y se nota en todo, desde la limpieza hasta la forma en que atienden”. Un síntoma de la crisis laboral en Posadas El conflicto en California no es un hecho aislado: Posadas atraviesa una ola de despidos en distintos rubros del comercio y los servicios. La mayoría coincide que está relacionado al ajuste del presidente Milei que hizo caer el consumo en todos los rubros. En las últimas semanas, se conocieron cesantías en una tradicional casa de regalos de la calle Córdoba, en un frigorífico de la ruta 12, en una histórica distribuidora de bebidas y hielo sobre la avenida Uruguay, en una casa de muebles y decoración de la avenida Corrientes y también en el hipermercado Libertad, donde se redujeron turnos y le dieron retiro voluntario a unos 20 trabajadores. Fuentes gremiales y empresariales coinciden en que el contexto económico, marcado por la caída del consumo, el aumento de los costos fijos y la retracción de las ventas, empuja a muchas firmas a ajustar sus plantillas. Pero desde el sector sindical advierten que esa política agrava la recesión y desprotege a los trabajadores. “En un contexto donde todo el doble sube menos los salarios, despedir y reemplazar por cooperativas baratas es pegarle al eslabón más débil. Si se precariza el empleo, se destruye el poder de compra y se profundiza la crisis”, explicó un dirigente mercantil. Pasillos vacios. La situación se repite en el Hiper libertad. El silencio de la empresa y la mirada provincial Hasta el momento, la conducción de Supermercado California no realizó declaraciones públicas sobre los despidos ni sobre la contratación de cooperativistas. La controversia se da en un momento de alta sensibilidad social, con familias enteras que dependen de los ingresos del comercio local y una provincia que resiste como puede la contracción de la economía nacional. “El ajuste ya no es una estadística: se siente en cada changuito, en cada negocio que reduce turnos o cierra persianas”, resumió un referente del sector comercial posadeño. Los datos del Indec reflejan que Misiones hace once meses viene mostrando caída en el consumo, en la venta de alimentos y venta de supermercados. Quiere decir que los misioneros comen cada vez menos. De símbolo local a modelo cuestionado Lo que alguna vez fue un emblema del comercio misionero enfrenta hoy el desafío de sostener su reputación, sobre todo porque otras empresas vienen creciendo y ocupando el espacio de prestigio que ha dejado. El camino elegido —ajuste, despidos y tercerización— parece haber erosionado la confianza tanto de los trabajadores como de los consumidores. “California creció con el esfuerzo de su gente. No puede sostenerse ajustando a los empleados que construyeron su historia”, concluyó un exempleado con más de diez años de antigüedad, desvinculado recientemente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por