16/11/2025 17:54
16/11/2025 17:52
16/11/2025 17:51
16/11/2025 17:51
16/11/2025 17:50
16/11/2025 17:48
16/11/2025 17:48
16/11/2025 17:47
16/11/2025 17:47
16/11/2025 17:47
» Data Chaco
Fecha: 16/11/2025 14:33
Chile atraviesa este domingo una jornada electoral clave para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric , en comicios que también renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y la mitad del Senado en siete regiones del país. Cerca de 16 millones de personas están habilitadas para votar en un proceso atravesado por el debate sobre la inseguridad, el aumento de los delitos violentos y la migración irregular. La elección presidencial cuenta con ocho candidatos, aunque las encuestas previas a la veda ubicaron como principales favoritos a la izquierdista Jeannette Jara y al ultraderechista José Antonio Kast , con el libertario Johannes "Juan" Kaiser cerca en intención de voto. Ninguno alcanzaría el porcentaje necesario para evitar un balotaje, previsto para el 14 de diciembre. Demoras en la constitución de mesas y voto obligatorio El Servicio Electoral (Servel) informó que las urnas abrieron a las 8:00, pero a esa hora solo el 27,54% de las mesas había logrado constituirse, lo que generó demoras en distintos centros de votación. Carabineros reportó más de 38.000 trámites en la Comisaría Virtual para justificar ausencias, dado que el voto es obligatorio. Las mesas funcionarán hasta las 18:00, salvo en los establecimientos donde queden personas esperando para sufragar. Seguridad y migración, los temas centrales La campaña estuvo fuertemente marcada por el debate sobre la seguridad ciudadana, el incremento de delitos y la presencia de migración irregular, temas que ocuparon el centro de los programas y discusiones públicas. Según los sondeos, Jara llegaría a una eventual segunda vuelta enfrentando a un candidato de la derecha, escenario que podría complicar sus chances si ese sector logra unificar posiciones. Los principales candidatos Jeannette Jara, de 51 años y perteneciente al Partido Comunista, encabeza la fórmula de la coalición gobernante. Su programa propone elevar el salario mínimo, fortalecer los derechos laborales y expandir el rol del Estado en la industria del litio, además de impulsar reformas en seguridad, modernizar a las fuerzas policiales y construir nuevas cárceles. José Antonio Kast, abogado de 59 años y referente de la ultraderecha, vuelve a competir tras perder la segunda vuelta de 2021. Su plataforma se enfoca en la inmigración irregular y propone deportaciones masivas, prisiones de máxima seguridad y un enfoque más estricto en política criminal. Juan Kaiser, congresista de 49 años, exmiembro del Partido Republicano y hoy líder del Partido Libertario Nacional, plantea cerrar la frontera con Bolivia, deportar a personas con antecedentes a El Salvador, reducir el gasto público y retirar a Chile de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París. Evelyn Matthei, economista de 72 años y figura histórica de la derecha moderada, llegó a esta elección con un posicionamiento competitivo, aunque perdió impulso con el correr de la campaña. Fue ministra, alcaldesa y candidata presidencial en 2013. Boric votó en Punta Arenas El presidente Gabriel Boric votó por la mañana en Punta Arenas, acompañado por su hija Violeta y familiares. "Estoy muy emocionado. Me acuerdo cuando era chico. Poder votar con Violeta para mí es una alegría incontenible", dijo al diario El Mercurio. Luego llamó a la unidad: "Chile es una familia que, más allá de las diferencias legítimas, va a estar junta siempre". Las urnas continuarán abiertas durante toda la tarde, en una jornada que definirá el rumbo político de los próximos años en uno de los procesos electorales más relevantes de la región. Notas Relacionadas
Ver noticia original