16/11/2025 16:54
16/11/2025 16:53
16/11/2025 16:53
16/11/2025 16:52
16/11/2025 16:51
16/11/2025 16:51
16/11/2025 16:50
16/11/2025 16:48
16/11/2025 16:45
16/11/2025 16:45
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/11/2025 14:30
Entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre habrá cuatro días de descanso. Cómo se conforma este fin de semana extralargo y qué diferencia legal existe entre feriados y días no laborables. Los argentinos se preparan para vivir el último fin de semana extralargo del 2025. El período de descanso se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, combinando un día no laborable con fines turísticos y un feriado nacional trasladable. La configuración del calendario permitirá a miles de personas planificar viajes, actividades familiares y escapadas antes del cierre del año. El esquema aprobado por el Poder Ejecutivo contempla tres días no laborables turísticos por año, de los cuales ya se utilizaron los correspondientes a mayo y agosto. El viernes 21 de noviembre será el último de ellos. Feriado Qué dice la ley sobre estas fechas Para comprender los alcances de este fin de semana largo es fundamental distinguir entre feriados nacionales y días no laborables, tal como lo establece la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. El artículo 181 señala que los feriados cuentan con las mismas reglas que el descanso dominical. Si un empleado es convocado a trabajar en estas fechas, debe recibir el pago doble en compensación por la privación del descanso obligatorio. En cambio, el artículo 182 indica que los días no laborables son optativos para el empleador. Si la actividad se desarrolla con normalidad y los empleados prestan servicio, perciben su salario simple, sin recargos. La decisión de otorgar el día libre corresponde exclusivamente a cada empresa o institución. Por qué habrá un fin de semana extralargo El feriado principal corresponde al Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha patria, que conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado del 20 de noviembre de 1845, caerá un jueves en 2025. Al ser un feriado trasladable, la normativa indica que debe moverse al lunes siguiente: en este caso, el 24 de noviembre. Por lo tanto, el lunes 24 será feriado obligatorio. A este día se suma el viernes 21, designado como no laborable turístico para fomentar el movimiento interno y extender el descanso a cuatro jornadas consecutivas. La historia detrás de la conmemoración El Día de la Soberanía Nacional recuerda la resistencia argentina frente a una poderosa escuadra anglo-francesa en el río Paraná. Bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas y con el mando militar del general Lucio Mansilla, las fuerzas de la Confederación defendieron durante siete horas el estratégico paso de la Vuelta de Obligado. A pesar de la inferioridad numérica y de las adversas condiciones geográficas, la fortificación del estrecho fluvial impidió el avance pleno de las potencias extranjeras. El episodio es considerado un hito en la defensa de la soberanía y contó con el apoyo estratégico de José de San Martín, quien destacó el valor de aquella resistencia. Los feriados que restan en 2025 Con el fin de semana largo de noviembre, el calendario de feriados entra en su tramo final. Tras esa fecha, no habrá más fines de semana extendidos antes de la finalización del año, aunque restan dos feriados nacionales inamovibles: Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Jueves 25 de diciembre: Navidad. Ambos son feriados inamovibles y marcan el cierre del calendario oficial 2025.
Ver noticia original